Violencia en Bolívar: 124 casos documentados en primer semestre de 2024

El estado de Bolívar continúa enfrentando una alarmante ola de violencia en lo que va del año 2024, con el Observatorio Venezolano de Violencia en Bolívar (OVV Bolívar) reportando un total de 124 casos de violencia que han dejado 165 víctimas en los primeros seis meses.

Desde enero hasta junio, el OVV Bolívar registró una distribución de casos bastante uniforme, destacándose los meses de marzo y junio como los más violentos con 23 incidentes cada uno. Les siguen mayo con 22 casos, abril con 21, febrero con 18 y enero con 17 casos reportados. Estos eventos violentos involucraron a 198 perpetradores, casi el doble de las víctimas contabilizadas.

Entre los tipos de delitos más recurrentes durante este período, destacan las agresiones con un 50% de los casos y los robos con un 27%, lo que representa el 77% del total de los reportes. Además, se documentaron 13 homicidios intencionales, 7 violaciones sexuales, 3 agresiones sexuales y 2 casos de secuestro.

En cuanto a la distribución territorial, nueve de los once municipios de Bolívar presentaron incidencias violentas, siendo Caroní el más afectado con más del 50% de los casos monitoreados (68), seguido por Angostura del Orinoco con 17,7% (22) y Piar con 12,9% (16).

Es alarmante también el hecho de que casi la mitad de los actos violentos ocurrieron en las viviendas de las víctimas (49%), exponiendo la vulnerabilidad de niños y mujeres, quienes constituyen la mayoría de las víctimas.

En el contexto de género, el 69% de las víctimas identificadas fueron mujeres, destacando que el motivo más frecuente de violencia fue por razones de género (42%), seguido por problemas intrafamiliares (10%).

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello han atribuido este aumento de violencia al establecimiento del Arco Minero del Orinoco, que ha facilitado prácticas económicas relacionadas con la explotación y trata de personas.

El OVV Bolívar hace un llamado urgente a las autoridades competentes para implementar políticas públicas efectivas que aborden las causas fundamentales de la violencia, como la pobreza y la desigualdad, y fortalecer la seguridad ciudadana, promoviendo la educación y la cultura de paz.

La situación en Bolívar requiere de acciones inmediatas y coordinadas para proteger a las comunidades y grupos vulnerables, asegurando así un ambiente seguro y justo para todos los ciudadanos del estado.