Veeduría expresa preocupación por construcción de segunda calzada Valledupar-La Paz

En Valledupar, la construcción de la segunda calzada hacia La Paz ha generado controversia debido a discrepancias sobre el ancho del separador entre ambas vías. 

La veeduría encargada de supervisar el proyecto ha expresado preocupación, señalando que el separador actual no cumple con los estándares internacionales, que exigen al menos cinco metros de ancho.

Evelio Daza, presidente de la organización ciudadana responsable de la veeduría, ha instado a que la construcción se realice conforme a los términos internacionales establecidos y los detalles del contrato, desestimando cualquier interpretación unilateral por parte de los contratistas.

En respuesta, Jhorvis Deluque, director de la obra ejecutada por la Unión Temporal Vial VLP, ha indicado que las especificaciones del separador están ajustadas a las normativas del Instituto Nacional de Vías (Invías) de Colombia. Sin embargo, no ha confirmado los detalles específicos del separador que preocupan a la veeduría.

La veeduría, cuyo registro en la Cámara de Comercio de Valledupar es válido hasta 2031, continúa presionando en este tema crucial para asegurar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad exigidos internacionalmente. No obstante, han enfrentado obstáculos por parte de la interventoría a cargo del Consorcio Intervías Cesar, que ha solicitado documentación adicional para validar su autoridad y rol en el proceso de supervisión.

La situación refleja la importancia de garantizar el cumplimiento estricto de normativas internacionales en proyectos de infraestructura clave para el desarrollo regional, mientras persiste el diálogo entre todas las partes involucradas para encontrar una solución que satisfaga las exigencias de calidad y seguridad de la comunidad y las autoridades competentes.