Petro defiende proceso con ELN y critica declaraciones de Olmedo López

Gustavo Petro y Olmedo López.

En un contundente mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones del exdirector de Gestión del Riesgo, Olmedo López, quien habló ante la Corte Suprema de Justicia. Petro desmintió las acusaciones y defendió el proceso de paz con el ELN.

«¿Entonces un proceso de paz, cuyos miembros de la comisión negociadora incluye hasta miembros de la oposición, que cuenta con presencia de la Iglesia católica, militares, que tiene como garantes a países extranjeros y cuyas reuniones tienen acta pública, se enredó en una sucia transacción corrupta de contratos?», cuestionó el jefe de Estado, dejando claro su rechazo a las insinuaciones de corrupción en las negociaciones.

El presidente Petro también calificó estas acusaciones como una “manera sucia de usar algo tan sagrado como la paz para rebajar penas sin devolver la plata robada”. En el mismo mensaje, reiteró su rol en la política de paz y subrayó que él era el jefe de Olmedo López. «Yo soy el responsable de la política de paz y no una congresista de otro poder público a la que hasta este tiempo de mi periodo desconozco», afirmó.

Petro recordó que cualquier eventual financiación al ELN solo podría ocurrir en la última etapa del proceso de paz, es decir, durante la desmovilización. «Mientras la violencia esté al servicio de la corrupción, la paz no. Las negociaciones de paz con el ELN solo han logrado un primer punto de compromiso político. Cualquier financiación con el ELN, tal y como sucedió con las FARC, se daría en la fase final con la desmovilización definitiva de la violencia y jamás se daría a través de la contratación pública».

Por su parte, Transparencia por Colombia, representada por Hernández, señaló que es importante que la Fiscalía y la Corte Suprema estén avanzando en las investigaciones. “En primer lugar, es una información que nos indica que la Fiscalía y la Corte Suprema están avanzando en las indagaciones, en los cuestionarios que deben entregar y cumplir las personas involucradas en el escándalo, eso es importante señalar, que la institucionalidad está avanzando. Pero las declaraciones que hemos escuchado en el informe son más preocupantes respecto a lo que hemos conocido en este escándalo, que sigue extendiendo sus tentáculos a múltiples actores y que ahora pone una duda, supuestamente, sobre esa paz total, sobre la negociación con el ELN, que dejaría en una frustración muy grande en un esquema tan importante como la circunscripción de paz y una de las personas electas bajo el mecanismo del acuerdo de paz”, aseveró Hernández.

Finalmente, el director de Transparencia por Colombia expresó su inquietud sobre las revelaciones presentadas por Noticias Caracol, sugiriendo que “el fin justifica los medios”.