Montería ha alcanzado un hito significativo en su lucha contra la pobreza monetaria, logrando reducir su tasa al 34.3% durante el año 2023, según datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Esta cifra representa una disminución notable de 5.2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, marcando el nivel más bajo registrado en la ciudad en los últimos años.
El informe revela que aproximadamente 138,000 habitantes de Montería experimentaron mejoras en sus condiciones económicas el año pasado, con 20,000 personas saliendo de la línea de pobreza monetaria. La línea de pobreza se estableció en 448,025 pesos mensuales per cápita.
Además, Montería reportó una tasa de pobreza extrema del 8.4% en 2023, lo que significa que alrededor de 34,000 personas vivían con ingresos inferiores a 220,097 pesos mensuales per cápita.
El éxito en la reducción de la pobreza se atribuye en gran parte a las políticas y programas implementados por las autoridades locales y nacionales, así como a las ayudas institucionales que jugaron un papel crucial. Estos programas no solo ayudaron a mitigar los efectos económicos adversos, sino que también contribuyeron a reducir la desigualdad social en la ciudad.
A pesar de estos logros, Montería reconoce que persisten desafíos significativos, incluida una ligera subida en el coeficiente Gini, que refleja una mínima aumento en la desigualdad.
No obstante, la ciudad continúa comprometida en fortalecer sus políticas sociales y económicas para mejorar el bienestar de todos sus habitantes y seguir avanzando hacia una mayor equidad y desarrollo sostenible.