Gambia rechaza proyecto de ley para legalizar la mutilación genital femenina

El Parlamento de Gambia ha decidido no proceder con la legalización de la mutilación genital femenina, tras meses de intensos debates y disputas. El proyecto de ley, denominado “Ley (Enmienda) de Mujeres de 2024”, que proponía revocar la prohibición de esta práctica, fue presentado en marzo por el diputado Almameh Gibba, quien defendía la circuncisión femenina como una tradición cultural y religiosa en el occidente de África.

Desde que la propuesta fue presentada, tanto Naciones Unidas como la comunidad internacional instaron a los parlamentarios gambianos a rechazar la iniciativa, advirtiendo sobre las graves violaciones a los derechos humanos que la mutilación genital femenina representa. De acuerdo con ONU, si Gambia hubiese aprobado esta ley, se habría convertido en el primer país del mundo en revertir una prohibición de este tipo.

Fabakary Tombong Jatta, presidente de la Asamblea Nacional de Gambia, declaró oficialmente: “Doy por rechazado el proyecto de ley y por agotado el proceso legislativo”. Con esta decisión, el Parlamento reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y las niñas en el país.

Según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia de 2024, el 73% de las mujeres gambianas entre 15 y 49 años han sido sometidas a la mutilación genital femenina. Además, la ONU estima que 230 millones de mujeres en todo el mundo han sido víctimas de esta práctica.

Activistas y defensores de los derechos humanos han reiterado que la mutilación genital femenina constituye una grave violación de los derechos humanos y tiene serias repercusiones en la salud de las mujeres y niñas, incluyendo infecciones, hemorragias y complicaciones en el parto.