El grupo criminal liderado por alias Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las FARC, ha sido excluido del cese al fuego bilateral extendido por el Gobierno Petro, debido a su continuo ataque a ciudadanos en Nariño, Valle y Cauca. Además, lanzaron una amenaza contra la COP16, una conferencia internacional ambiental programada en Cali para octubre.
«La COP16 fracasará aunque militarice con gringos la ciudad«, advirtieron en un comunicado, acusando al gobierno de Petro de acciones extractivistas y militaristas en la Amazonia y disputas por recursos como el oro. Esta amenaza pone en riesgo el evento internacional que ha sido objeto de preocupaciones por seguridad debido a los recientes ataques de las disidencias en la región.
En respuesta, la Policía Nacional ha anunciado el despliegue de unidades SWAT entrenadas por Estados Unidos y un robusto dispositivo de seguridad tecnológicamente avanzado, incluyendo drones, ciberseguridad y mapas de visualización.
En vista a lo ocurrido, se espera que 4,000 policías refuercen la seguridad durante la COP16, con un enfoque en desarticular la minería ilegal en áreas como el parque nacional natural Farallones de Cali.
Tanto el alcalde de Cali, Alejandro Eder, como la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, han expresado su compromiso en colaborar con la fuerza pública para garantizar un entorno seguro tanto para la conferencia como para la comunidad local.
Esta situación subraya los desafíos de seguridad que enfrenta la región mientras se prepara para recibir un evento de importancia mundial como la COP16.