De la Calle critica propuesta de fast track y nuevo tribunal de cierre para Acuerdo de Paz

Humberto De la Calle

En respuesta a las recientes propuestas de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz firmado en el Teatro Colón, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo han emitido un contundente pronunciamiento. Los exnegociadores, reconocidos por liderar las negociaciones con las Farc, han cuestionado la viabilidad de implementar un nuevo «fast track», argumentando que esta medida requeriría reformas constitucionales que podrían retrasar significativamente el proceso.

«No creemos que sea necesario apelar a mecanismos de ‘fast track’, que en todo caso exigen reformas constitucionales que retrasarían en al menos un año la implementación del Acuerdo», afirmaron De la Calle y Jaramillo en su comunicado.

El «fast track», originalmente diseñado como una garantía durante el proceso crítico de dejación de armas y transición a la legalidad de las Farc, según los exnegociadores, ya no responde a la urgencia de aquel momento. Además, señalan que no existe justificación para aplicarlo a temas no directamente relacionados con el Acuerdo de Paz.

Respecto a la propuesta del presidente Gustavo Petro de establecer un nuevo tribunal de cierre, De la Calle y Jaramillo expresaron su desacuerdo. «No compartimos la idea equivocada del Presidente de promover un nuevo ‘tribunal de cierre’ después de los enormes esfuerzos realizados por los tribunales de Justicia y Paz y la JEP. Esto no solo es un tema de costos, sino que también podría comprometer la seguridad jurídica de quienes están bajo la jurisdicción de la JEP», advirtieron.

Los exnegociadores enfatizaron la importancia de que la Jurisdicción Especial para la Paz acelere sus procesos y tome decisiones de manera expedita, aludiendo al reciente cierre del examen preliminar de la Corte Penal Internacional como un estándar que Colombia debe proteger.

«Colombia ha establecido un nuevo estándar internacional tras el cierre del examen preliminar de la CPI. Es crucial que la JEP trabaje de manera eficiente y en línea con los objetivos del Acuerdo», instaron De la Calle y Jaramillo.

Por último, los exnegociadores expresaron su apoyo a la extensión de los tiempos del Acuerdo en aquellos aspectos que requieran esfuerzos fiscales, pero subrayaron la necesidad de respetar los límites legales y constitucionales de las medidas transicionales.

En conclusión, De la Calle y Jaramillo hicieron un llamado a «volver al acuerdo» y a cumplir estrictamente con lo pactado entre el Gobierno Nacional y las Farc durante las negociaciones históricas.