Instituto Nacional de Salud reporta incremento significativo de casos, con 92 confirmados y 173 bajo estudio.
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado un preocupante aumento en las muertes probables por dengue en Colombia durante el año en curso, alcanzando un total de 377 casos reportados. Según el último boletín epidemiológico, de estos casos, 92 han sido confirmados, 112 descartados y 173 se encuentran aún en estudio.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, donde se confirmaron 55 muertes por dengue, este incremento refleja un aumento significativo en la incidencia de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El análisis epidemiológico destaca que, durante la semana epidemiológica 27 de 2024, el 60,6 % de los 825 municipios en riesgo para dengue en el país están por encima de lo esperado según el canal endémico establecido.
“Según la situación epidemiológica por entidad territorial departamental y distrital en riesgo para dengue, el 10,8 % se encuentran en situación de alerta y el 89,2 % se encuentran por encima del límite superior lo esperado”, señaló el informe del INS.
Se anticipa un incremento continuo de casos para el mes de julio en entidades territoriales como Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta y Santander, las cuales están experimentando una alta transmisión histórica de la enfermedad.
El INS subrayó que, de las 38 entidades territoriales departamentales y distritales de Colombia, Bogotá D.C. es la única entidad sin población en riesgo para el evento de dengue.
Por su parte, Valle del Cauca, Huila, Vaupés, Tolima, Cali, Putumayo y Cundinamarca han registrado las mayores incidencias, con tasas superiores a 1,200 casos por cada 100,000 habitantes. Los grupos más afectados son los menores de 17 años, quienes presentan la mayor incidencia de dengue.
En total, se han registrado 209,211 casos de dengue a lo largo de los primeros siete meses del año 2024, de los cuales el 62,2 % corresponden a casos sin signos de alarma, el 36,9 % con signos de alarma y el 0,9 % de dengue grave.
“La mayoría de los casos acumulados a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquia, Cauca y Norte de Santander; mientras que, en el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 23 a 26 de 2024) el 62,3 % de los casos se concentraron en Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila y Antioquia”.