Aumenta el gasto en alimentos afectando otros sectores del consumo en Colombia

El gasto de los hogares colombianos durante el mes de junio ha mostrado un cambio significativo, según revela el último informe de la firma especializada Raddar. A pesar de una caída general del 1,9% en el gasto total, que alcanzó los $84,9 billones, el segmento de alimentos ha experimentado un notable aumento comparado con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno ha llevado a recortes en el presupuesto destinado a canastas como moda, electrodomésticos y servicios de bienestar.

Según el informe, sectores como vivienda han visto un incremento del 23,9%, seguido por comidas fuera del hogar con un 7,4%, entretenimiento con un 5,8% y educación con un 4,7%.

Captura de Pantalla 2024 07 17 a las 12.03.41 p. m
Gasto de los hogares junio: // Foto: Captura de pantalla encuesta Raddar.

«Los dolores en el bolsillo cambian. Vivienda se mantenía como una prioridad ante las tarifas de servicios públicos, arriendos y algunos productos de aseo, sin embargo, ante el aumento de precios de algunos alimentos, los hogares le han vuelto a dar prioridad a estos en los últimos dos meses», explicó un portavoz de Raddar.

En contraste, sectores como transporte y comunicaciones han registrado una caída significativa del 15,3%, seguido por bienestar con un 7,7%, moda con un 3,0% y electrodomésticos con un 0,6%.

Desde noviembre de 2023, transporte y comunicaciones han disminuido en importancia en el presupuesto familiar, ubicándose en el último lugar desde marzo pasado.

El informe también destaca diferencias regionales significativas. Ciudades del sur como Neiva, Villavicencio, Cali y Bogotá muestran una dinámica más positiva en términos de capacidad de gasto. En contraste, ciudades del norte como Montería, Barranquilla, Cúcuta y Cartagena enfrentan un deterioro en su capacidad de consumo, atribuido principalmente a los altos precios de la energía, exacerbados por los efectos rezagados del fenómeno de El Niño.