Reducción histórica de la pobreza en Colombia: 1,6 millones de personas salen del umbral de la pobreza monetaria en un año

Piedad Urdinola, directora del Dane.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló hoy los datos más recientes sobre la pobreza monetaria en Colombia, destacando que durante el año 2023, 1,6 millones de personas lograron superar esta condición económica.

Según el informe, el 33 % de la población colombiana se encontraba en situación de pobreza monetaria en 2023, lo que representa una disminución significativa de 3,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior, cuando alcanzó el 36,6 %.

El Dane subrayó que la reducción fue más notable en áreas urbanas, donde la pobreza monetaria cayó al 30,6 %, mientras que en zonas rurales dispersas y centros poblados, la disminución fue de 4,7 puntos porcentuales, pasando del 45,9 % al 41,2 %.

En cuanto a los indicadores económicos, el Dane informó que la pobreza monetaria extrema per cápita nacional fue de $218.846 en 2023, lo que representa un aumento de $20.148 con respecto al año anterior. Para un hogar promedio de cuatro personas, esta cifra ascendió a $875.384.

Por otro lado, la línea de pobreza monetaria per cápita se situó en $435.375, aumentando en $38.511 en comparación con 2022. Para un hogar de cuatro personas, esta línea alcanzó los $1.741.500.

Entre las ciudades con mayor incidencia de pobreza monetaria se destacaron Quibdó (60,1 %), Valledupar (49,8 %) y Riohacha (46,0 %), mientras que Barranquilla mostró una tasa del 29,6 %.

El presidente Gustavo Petro celebró los avances reportados: «Hemos sacado del 2022 al 2023 a 1.400.000 personas de la pobreza monetaria y a 1.120.000 personas de la pobreza extrema. Estas son las cifras del gobierno del cambio contundentes», afirmó.