Se conocieron las declaraciones que dio el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, ante la Corte Suprema.
López habló de reuniones en Presidencia y órdenes de altos funcionarios para comprar congresistas con el fin de que apoyaran reformas.
En esa diligencia, según reveló Noticias Caracol, Olmedo López contó en detalle cómo se orquestó y cómo se puso a andar el complejo entramado para dar contratos de ese organismo a congresistas, a cambio de sus votos a favor de los proyectos del Gobierno.
López revela datos concretos de reuniones en Presidencia de la República, en el Ministerio de Hacienda y en su oficina, en las que, según él, recibió órdenes de altos funcionarios del Gobierno para amañar y entregar contratos a dedo a congresistas de diferentes regiones de Colombia.
El exfuncionario de más alto nivel procesado por el escándalo de corrupción que sacude al gobierno de Gustavo Petro, reveló ante la Corte Suprema la estrategia para pagar congresistas con contratos de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres por más de 90.000 millones de pesos.
Ante la avalancha de señalamientos #NoticiasCaracol buscó a cada uno de los mencionados por Olmedo López. Desde el despacho del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, uno de sus asesores nos aseguró que el funcionario no se iba a pronunciar puntualmente sobre las declaraciones… pic.twitter.com/PATaeKUx5r
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 17, 2024
“Es una cadena que va de lo más alto, desde la orden de un ministro, hasta pasar por las manos del alcalde e inclusive hasta el nombre del contratista que iba a ejecutar la obra”, dijo López el 25 de junio de 2024.
López fue director de la UNGRD durante un año, tiempo en el cual asegura haber recibido la orden de direccionar esos millonarios contratos por parte de uno de los funcionarios más importantes del gobierno: el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“Entregas de contratos dirigidos a cambio de lograr el propósito en la comisión. Que el ministro saque adelante su proyecto de ley o el tema de interés que corresponda a su cartera. Pero es a congresistas, no a ciudadanos”, indicó.
El exdirector de la UNGRD afirmó que estas instrucciones provenían directamente desde la Presidencia de la República y el Ministerio de Hacienda, donde se delineaban estrategias para asegurar votos favorables a proyectos de ley gubernamentales.
«Es una cadena que va de lo más alto, desde la orden de un ministro, hasta pasar por las manos del alcalde e inclusive hasta el nombre del contratista que iba a ejecutar la obra», declaró López durante su testimonio.
El exdirector de la UNGRD afirmó que estas instrucciones provenían directamente desde la Presidencia de la República y el Ministerio de Hacienda, donde se delineaban estrategias para asegurar votos favorables a proyectos de ley gubernamentales.
«Es una cadena que va de lo más alto, desde la orden de un ministro, hasta pasar por las manos del alcalde e inclusive hasta el nombre del contratista que iba a ejecutar la obra», declaró López durante su testimonio el pasado 25 de junio.