Gobierno finaliza cese al fuego con disidencias de ‘Iván Mordisco’

Ministro de Defensa Iván Velásquez.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció el fin del cese al fuego con las disidencias de las Farc lideradas por alias ‘Iván Mordisco’. No obstante, los diálogos de paz continuarán con las estructuras de ‘Gentil Duarte’, ‘Jorge Suárez Briceño’ y el frente ‘Raúl Reyes’ hasta el 15 de octubre de este año.

“El Gobierno Nacional declara terminado el cese al fuego, con todos los integrantes de los bloques y frentes que daban el antes denominado Estado Mayor Central de las Farc”, afirmó el ministro Velásquez. Este anuncio marca un cambio significativo en la política de paz del gobierno, enfocándose en aquellos grupos que continúan dispuestos a negociar.

Velásquez también explicó que durante los próximos tres meses se evaluará la continuación del cese al fuego pactado con las estructuras de ‘Gentil Duarte’, ‘Jorge Suárez Briceño’ y el frente ‘Raúl Reyes’. “En el caso de atentados contra la institucionalidad, el mecanismo de monitoreo deberá actuar de inmediato. Vamos a expedir un nuevo documento de monitoreo y verificación”, agregó.

La medida abarca los departamentos de Norte de Santander, Antioquia, Bajo Antioqueño, Caquetá, Huila y Tolima. Estas regiones serán el foco principal de las acciones gubernamentales para garantizar la seguridad y la estabilidad.

El Gobierno Nacional ha establecido «líneas rojas» que han sido comunicadas a las organizaciones en la mesa de negociación. Cualquier violación de estas líneas resultará en la terminación inmediata del cese al fuego previo, según lo indicado por Velásquez. Con esta decisión, 24 estructuras disidentes quedan excluidas del cese al fuego, mientras que 16 continuarán en diálogo con el gobierno.

Finalmente, las Fuerzas Militares confirmaron que seguirán llevando a cabo acciones ofensivas contra los grupos al margen de la ley que no participan en los diálogos. Además, las autoridades realizarán una «georreferenciación» de estas organizaciones para mejorar la eficacia de las operaciones.