Gobierno entrega tierras a campesinos afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo

Entrega de tierras // Foto: Captura de pantalla.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha concretado la entrega de 290 hectáreas de tierras productivas a 22 familias campesinas que se vieron afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Este significativo avance se da tras un reciente acuerdo entre el Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, el cual fue fruto de las protestas realizadas por diversas comunidades en la sede de la ANT, donde exigían la entrega de las tierras prometidas.

La ANT subraya que con esta acción se están cumpliendo los compromisos asumidos por su director en Huila, asegurando así que la tierra quede en manos de quienes la cultivan. «Mantiene su presencia en el territorio para asegurar que la tierra sea propiedad de quienes la cultivan para la producción de alimentos y la conservación de los recursos naturales», declararon representantes de la entidad.

Lester Fabián Garrido, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial en Huila, afirmó: “Estamos trabajando para resolver un problema que ha persistido durante más de 14 años y que ha afectado la producción de alimentos y el trabajo de las familias campesinas. Con esta entrega, damos el primer paso para la reivindicación de los derechos de los campesinos y campesinas afectados, quienes son residentes no propietarios censados, por la central de energía El Quimbo”.

Antonio Martínez, uno de los beneficiarios, expresó su alegría: “Estamos muy contentos con la noticia de la entrega de tierras. Vamos a ser propietarios y nos están proporcionando las herramientas para trabajar. Después de catorce años de espera, tenemos muchos proyectos, como la ganadería y el cultivo de plátano, entre otros”.

Edelmira Gutiérrez, veedora del proceso de compra y adecuación de la tierra y también beneficiaria de la entrega, destacó la eficiente gestión de la entidad y afirmó que seguirán vigilando el cumplimiento de las obligaciones acordadas en la Licencia Ambiental. Este evento es parte de los compromisos del Gobierno para avanzar con la Reforma Agraria en el departamento.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, tras tres días de diálogos entre delegados del Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, liderados por los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural e Interior, se alcanzaron acuerdos en 31 puntos clave. Uno de estos puntos incluye la labor conjunta de los Ministerios de Agricultura y Ambiente para iniciar el proceso de estudios y materialización de la sustracción de la Ley Segunda para las Zonas de Reserva Campesina, lo cual implicará la modificación del decreto 1777 de 1996 para establecer Zonas de Reserva Campesina en áreas de reservas forestales.

Además, el Ministerio de Agricultura anunció que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) priorizará su presupuesto para facilitar el acceso a tierras, con la meta de adquirir 18.000 hectáreas para el año 2024.