Las Fiestas del Mar, las celebraciones del 16 de Julio, tienen su origen en la fiesta de la diosa egipcia Isis y la aparición en el cielo de la Stella Maris (Estrella de los Mares)
Por José ‘Pepe’ Sánchez – PepeComenta
Algunos lectores un tanto disgustados porque la conmemoración del 16 de julio -celebración de la festividad de la Virgen del Carmen- se ha convertido en una parranda pagana y están un tanto molestos por el tema. Quiero decirles que antes, mucho antes de que esta celebración religiosa apareciera, mucho antes incluso de la salida de los hebreos de Egipto, ya el hombre se entregaba a todo tipo de excesos en esta fecha del 16 de julio.
¿Qué celebraban?

El 16 de Julio, en el Mediterráneo Oriental -los egipcios están ahí- aparece la Estrella Sirio, que anuncia «buen tiempo y buena mar» para quienes trabajan en el océano.
Se le dio el nombre de Stella Maris -Estrella de los Mares- cuya aparición era recibida con paseos marítimos, y grandes demostraciones de júbilo con bailes, comidas, bebidas y desde luego, una desenfrenada actividad sexual.
Cada 16 de julio, según explica el historiador romano Apuleyo, una lujosa comitiva, magistrados, gladiadores, marineros y demás, ataviados con ropas elegantísimas emprendían una procesión desde el templo de Isis -en su advocación de Stella Maris- hasta la orilla del mar, y tras ellos el cortejo general.
Esta celebración era nocturna y por ello, los marchantes llevaban antorchas, cirios y demás luces artificiales de que disponían, implorando a los astros y en especial a la Estrella de los Mares, su protección y la protección para marineros y pescadores.
Los sacerdotes, iban al final, portando la imagen de Isis, que llevaba en sus brazos la efigie de un niño que simbolizaba al dios Horus.
Apuleyo cuenta que ahí a orillas del mar, una nave recubierta de oro los esperaba y en ella montaban la estatua que semejaba a la diosa, penetrando enseguida aguas adentro, y todos lanzando plegarias y derramando esencias perfumadas, pidiendo la protección de la Estrella.
Otro historiador romano, Plutarco, relata que estas fiestas fueron acogidas por el Imperio -que las tomó como propias- luego de la conquista de Egipto y revela el profundo respeto que sus habitantes sentían por esta diosa.
Dice el historiador Plutarco
-Es excepcionalmente sabia y amante de la sabiduría, Madre y Naturaleza universal, señora de todos los elementos, principio primordial de los tiempos, reina de la muerte, de las alturas resplandecientes de los cielos, de los océanos, de la saludable agua del mar y de todos los secretos- manifestó en sus notas .
La Iglesia Católica, tratando de quitarle el carácter pagano a esta celebración, decidió santificarla, colocando en ella la advocación de la Virgen María, mediante un proceso gradual
1-El Monte Carmelo en Israel tiene su origen en una devoción que según la Biblia, (1 Reyes 43 y 44)
–43 Y dijo á su criado: Sube ahora, y mira hacia la mar. Y él subió, y miró, y dijo: No hay nada. Y él le volvió á decir: Vuelve siete veces.
—44 Y á la séptima vez dijo: Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube de la mar. Y él dijo: Ve, y di á Achâb: Unce y desciende, porque la lluvia no te ataje.
2- Allí en ese Monte Carmelo -cuyo nombre significa Jardín y queda a orillas del Mar de Galilea- algunos hombres se entregaron a la oración y la penitencia en el desierto, honrando a la «santísima Madre del Cielo», lo que era considerado como una herejía, por parte de los hebreos y era lo que el Catolicismo quería que el mundo olvidara; que la festividad tenía su origen en el Paganismo
3-En el Siglo XIII se le pidió a los ermitaños del monte que «ordenen su estilo de vida», con lo cual se creó la institución conocida como Padres Celestiales. Más tarde, esta congregación fue denominada Los Carmelitas, que también tuvo una división femenina.
4-El nombre de la Virgen del Carmen y su celebración el 16 de Julio en Inglaterra, nace cuando se cuenta que el superior de la orden, Simón Stock, le pidió a la Sacra Doncella una señal de protección y ella se le apareció diciéndole lo siguiente:
–Esta es la señal de protección que te traigo. Todo aquel que muera llevando este santo escapulario, no verá las llamas del infierno- entregándole la imagen. Ahí nace ya, en ese siglo XIII, el culto a la Virgen María, bajo la advocación de Virgen del Carmen para darle carácter sagrado a la celebración pagana de la diosa Isis
Esto es lo que indica la la Iglesia Católica, para quitarle el ribete pagano, pero no se ha conseguido. Una parte del mundo, en especial el latino, siguió como al principio: Las Fiestas del Mar, las celebraciones nocturnas y los desenfrenos sexuales.
A Colombia, desde luego, la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen llegó con los españoles y se asentó en espécial en los puertos de la Costa Atlántica donde -desde tiempos inmemoriales- se celebra en julio el Día del Mar, el 16.