Exigen el derecho al trabajo y denuncian inmovilización injusta de vehículos.
Este martes 16 de julio, conductores de vehículos particulares que operan a través de plataformas de transporte realizaron una manifestación en el centro de Barranquilla. La protesta recorrió la carrera 44 y culminó en las instalaciones de la Alcaldía Distrital, ubicada en el Paseo Bolívar.
Los manifestantes se congregaron a las puertas de la Alcaldía para exigir el derecho al trabajo. Daniel E. Salazar, uno de los líderes, expresó en diálogo con un medio local: «Hoy estamos manifestándonos de manera pacífica por nuestra vulneración a nuestro derecho de trabajo libre. Las inmovilizaciones que se vienen presentando de manera injusta por parte de la AMB por orden de la Alcaldía de Alex Char, en donde se están inmovilizando los vehículos por más de 3 meses, eso solo se ve aquí en Barranquilla, en ninguna ciudad del país se está inmovilizando con esa norma vieja, obsoleta, y quieren utilizarnos como conductores de plataformas como la caja menor».
La inmovilización prolongada de los vehículos ha afectado gravemente a los conductores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de esta actividad económica para su sustento. «Muchos de los compañeros que están aquí, deben en vehículo y lo tienen inmovilizado, muchos dependen 100% de esta actividad económica», señaló el líder.
Los manifestantes también destacaron el servicio social que brindan a la ciudad, afirmando que su labor es crucial para suplir las deficiencias del transporte público. «Nosotros prestamos un servicio social a Barranquilla, suplimos las necesidades del transporte público de Barranquilla que está obsoleto, acabado, para nadie es un secreto que los buses de Transmetro están totalmente acabados, son unas calderas andantes, son un peligro para los usuarios», agregó el portavoz.
En su protesta, los conductores hicieron un llamado a las autoridades locales para que reconozcan su labor y abran un espacio de diálogo. «Queremos expresar a Barranquilla como una Barranquilla visionaria, que crece día a día, que está a la altura de las altas tecnologías, no nos podemos quedar atrás. ¿Qué le estamos exigiendo? Que el secretario de Movilidad, el secretario de Gobierno y que el mismo alcalde Alejandro Char, escuche a su pueblo e iniciemos unas mesas de trabajo en donde nos vinculen y nos reconozcan como agremiación y como minoría dentro de la ciudad», concluyó el líder de la manifestación.