Durante casi 3 horas, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos sostuvo una reunión con los integrantes del Consejo Gremial, en el marco de la estrategia del Gobierno Petro para lograr un Acuerdo Nacional.
El extenso encuentro en donde se abordaron propuestas para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz, fue catalogado como fructífero por parte de jefe de la cartera política.
Según lo explicó Cristo Bustos, la primera conclusión es que se construirá un equipo de trabajo del Gobierno Nacional junto con voceros de los gremios, para que el sector privado haga parte de una tarea dentro del Plan de Choque de la implementación del Acuerdo de Paz, para hacer que la paz llegue a los territorios del territorio nacional.
En esa línea, indicó que la actual administración se articulará con los alcaldes, gobernadores y una comisión del sector privado para trabajar en el desarrollo de proyectos en los 170 municipios Pdet, “para transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza y las economías ilícitas, producto del conflicto armado”.
Agregó el alto funcionario, que la segunda conclusión es que se conformará otro grupo de trabajo que se encargará de revisar, concertar y avanzar en los diálogos con respecto a la agenda legislativa que llevará al Congreso y que estarán evaluando en los próximos días al interior del Gobierno.
Por otra parte, el ministro de Gobierno expresó su intención de cumplir un papel interlocutor para que el sector privado participe activamente en la tarea de construir el Acuerdo Nacional, que incluya sus ideas e inquietudes en asuntos como el
fortalecimiento de la autonomía territorial, la reactivación económica, la generación de empleo y el mejoramiento de la seguridad.
Tras la jornada, también se pronunció el presidente del Consejo Gremial y de la Andi Bruce Mac Master, quien señaló: “como gremios de la producción, le ratificamos al ministro Juan Fernando Cristo que deberíamos hacer todo lo posible para que a Colombia le vaya bien, y le pedimos que llegue con un ánimo de concertación más marcado, incluyendo la capacidad de llevar a cabo debates democráticos profundos con elementos técnicos de valoración económica. Fue una reunión abierta y sincera”, puntualizó.