Con el propósito de coadyuvar en la lucha de los ciudadanos para evitar que se reactive el cobro en el Peaje Papiros ubicado en el municipio de Puerto Colombia, la Procuraduría interpuso una acción popular.
De acuerdo con el órgano de control, la acción que ya fue aceptada por el Tribunal Administrativo del Atlántico, busca proteger los derechos de los habitantes del municipio caribeño, que han exigido el desmonte del peaje al sentir efectos negativos para la economía, el turismo, la movilidad, la seguridad vial y el progreso de su comunidad.
La Procuraduría solicitó al tribunal que mientras se resuelve la demanda de fondo se tomen medidas cautelares que suspendan e impidan reactivar el cobro del peaje Papiros, ubicado en Puerto Colombia en sentido Cartagena- Barranquilla.
El recurso fue radicado por parte del procurador 118 judicial II Administrativo de Barranquilla, Juan Antonio Spirko, y con este se pretende poner en cintura al Ministerio de Transporte, Invías y a la Concesión Costera Barranquilla-Cartagena SAS para que busquen soluciones conciliatorias y afines con los intereses de los pobladores y cumplan compromisos adoptados en diversas mesas de trabajo.
Otro de los aspectos que contempla la acción popular es la reubicación de la caseta de peaje y de la báscula de pesaje.
Lo anterior, ya que amenazan la seguridad de los usuarios de la vía “como quiera que en inmediaciones de estas estructuras se han presentado una serie de accidentes de tránsito donde se han visto involucrados vehículos livianos y pesados, motociclistas, ciclistas, peatones y demás actores viales que incluso han perdido la vida o han tenido secuelas permanentes a causas de estos sucesos”, se lee en la comunicación de la PGN.
Cabe mencionar, que recientemente la Asamblea del Atlántico aprobó una proposición presentada por el diputado Camilo Torres Villalba, en el sentido de respaldar la acción de la Procuraduría.
De acuerdo con el integrante de la Duma Departamental, lo que todos esperan es que un juez dicte una medida cautelar que suspenda el pago de la caseta de cobro hasta tanto no haya un fallo vinculante.
“Ahora está en manos de la justicia porque la ANI no quiso escuchar a la comunidad y después de 27 mesas de diálogo, echaron todo a perder. Esto podría sentar un precedente histórico en el país, porque si así lo decide la justicia, Papiros podría ser el primer peaje que se desmonte en Colombia”, manifestó.
De acuerdo con Torres Villalba, después de 27 meses, la concertación fue fallida porque todos los involucrados se dieron cuenta que “tanto la ANI como el concesionario no tenían ningún tipo de voluntad de concertación”, cuestionó en su momento el diputado.