Presidente Petro sancionará histórica reforma pensional en medio de controversias

El presidente Petro dijo que cerca de 3 millones de adultos mayores de escasos recursos económicos se verán favorecidos con la renta pensional. // Foto: Captura de pantalla - Presidencia.

En un hito legislativo marcado por la sanción presidencial, el presidente Gustavo Petro firmará este martes la controvertida reforma pensional, proclamada como «la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo». A pesar de este optimismo, la nueva ley enfrenta incertidumbres significativas, incluyendo desafíos legales por presuntos vicios de trámite y preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo, expresadas tanto en el Legislativo como por Asofondos.

La reforma introduce un sistema de pilares diversificado, destinado a proporcionar seguridad económica a diferentes grupos demográficos. El pilar solidario beneficiará a adultos mayores vulnerables sin historial de cotización, otorgándoles una renta básica mensual de $223 mil. Por otro lado, el pilar semicontributivo ofrecerá una renta vitalicia complementada por subsidios estatales, ajustados al 20% para hombres y al 30% para mujeres.

Entre sus disposiciones más controversiales, la reforma establece la obligación de cotizar en el fondo público Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos, permitiendo contribuciones adicionales en fondos privados para ingresos superiores. También ajusta los requisitos de cotización para mujeres y presenta un régimen de transición para quienes ya están afiliados al sistema bajo la Ley 100 de 1993.

A pesar de estos avances, la nueva legislación ha generado reacciones adversas. Partidos de oposición y ciudadanos han anunciado demandas ante la Corte Constitucional, cuestionando el proceso legislativo y criticando puntos clave como la equiparación de subsidios con pensiones y la gestión del ahorro de los trabajadores.

En respuesta a estas críticas, el Gobierno ha sugerido posibles ajustes al texto antes de su plena implementación, incluyendo modificaciones para sectores especiales y la tributación de pensiones más altas. Se espera que la Corte Constitucional emita fallos clave sobre las demandas presentadas hacia finales de este año, lo que podría influir en futuras modificaciones al proyecto.

La ceremonia de sanción, programada para el 16 de julio en la plaza de Bolívar de Bogotá, será un evento simbólico donde el presidente Petro espera contar con la presencia de adultos mayores, enfatizando la importancia de la reforma para restaurar la dignidad de los ancianos colombianos.