A través de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, y por consenso, los representantes de la ONU respaldaron los esfuerzos del Gobierno Nacional en la implementación del Acuerdo de Paz del 2016.
En el documento, la ONU indicó que las delegaciones de Chile, Francia, Honduras, Costa Rica, China, Estados Unidos y Sudáfrica reiteraron el apoyo y respaldo al texto de la Resolución 56/L.2, que reconoce “los esfuerzos adelantados por Colombia, su gobierno, sus instituciones y su sociedad civil en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016″.
Una de las primeras personas que se pronunció fue la embajadora de Chile, quien afirmó que “la resolución más querida por los miembros del Consejo de Derechos Humanos es la de Colombia», y agregó: “cuando aspiramos a la construcción de sociedades más justas y equitativas, no podemos obviar el rol esencial que la cooperación internacional juega en su obtención. Ello relieva la importancia de aprobar el Proyecto de Resolución presentado”, anotó.
Por su parte, el embajador de Sudáfrica, expresó: “en consecuencia, solidaricémonos con las víctimas y con los millones de colombianos que anhelan la paz adoptando esta resolución».
A su turno, el representante Permanente de Costa Rica felicitó a Colombia por ser un ejemplo y un referente en materia de relacionamiento con el sistema universal de los derechos humanos. Dijo dos veces seguidas en su intervención: “¡Qué ejemplo!».
En la jornada, también se pronunció la embajadora de Estados Unidos, quien resaltó los valores democráticos compartidos con Colombia: “Estados Unidos se siente honrado de ser un acompañante internacional del Acuerdo de Paz de 2016 para ayudar a hacer realidad estos derechos y valores en toda Colombia. Felicitamos al gobierno colombiano por su voluntad política de implementar el acuerdo de paz y avanzar en el proceso de justicia transnacional en el país, y en particular la inclusión del enfoque étnico y de género».
Así mismo, señaló que el compromiso de Estados Unidos con el proceso de paz de Colombia es inquebrantable. “Apoyamos plenamente a Colombia en esta solicitud de asistencia técnica crítica y desarrollo de capacidades y estamos orgullosos de copatrocinar esta resolución».
El delegado de Francia destacó la valentía del pueblo de Colombia y del Gobierno en la implementación del acuerdo.“Este proyecto de resolución da testimonio de los esfuerzos de este país y de la valentía de su pueblo y de su gobierno para ser fieles a la promesa del acuerdo de paz de 2016 y construir una paz duradera después de más de 50 años de conflicto que han asolado el país», dijo ante el Consejo.
Por otra parte, Naciones Unidas resaltó que la delegación de China y la representante permanente de Honduras “reafirmaron el apoyo de sus gobiernos a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, solicitando que la resolución se adoptara por consenso».
Todas las intervenciones, sin excepción, manifestaron su solidaridad con Colombia y reconocieron el compromiso del Gobierno con la paz y su determinación para superar los desafíos que subsisten en materia de derechos humanos en el país.