Por: Lucio Torres
Ramón Jesurún Franco, 71 años, vestido de preso, debió comparecer, hoy lunes 15 de julio, ante un juez de Miami, 13 horas después de su detención. Se le acusa de participar en la agresión física contra un agente de seguridad del Hard Rock Stadium, poco antes de la ceremonia de premiación donde la selección colombiana fue derrotada en la noche del 14 de junio por su similar de Argentina (1-0). En este caso se encuentra involucrado junto con su hijo Ramón Jr., el agresor principal de los denunciantes.
Si bien es cierto que el problema de los Jesurún se debió a una mala gestión de la conducta relacional frente a los requerimientos del agente, cuyo nombre es Jakari Shaw, ello estaría alterado por el consumo en exceso de alcohol. En otras palabras muy castizas, estaban borrachos.
Los otros pecados de Jesurum
Sin embargo, el problema más grave que tiene Jesurún no fue su conducta agresiva y violenta. Las autoridades norteamericanas podrían revivir o desempolvar un proceso de corrupción confesado por Luis Bedoya, el anterior presidente de la Federación Colombiana de Futbol.
En el 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio impuso una multa de $18 mil millones a la Federación Colombiana de Fútbol, Tu Ticket Ya S.A.S (Ticket Ya), y Comercializadora de Franquicias S.A. (TicketShop), junto con varios individuos, incluidos Ramón Jesurún, Álvaro González y Luis Bedoya, por cartelización en la venta de boletas. El acuerdo ilegal entre la Federación Colombiana de fútbol, TicketShop y Tu Ticket Ya limitó la competencia y resultó en la reventa masiva de boletas con sobreprecios de hasta 350 %.
El fallo de la SIC fue ratificado en 2022 por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca al no conceder los reclamos presentados por Ramón Jesurún, Álvaro González y Andrés Tamayo Ianini, director jurídico de la Federación para la época de los hechos, quienes solicitaban una reparación del daño moral causado por “acusaciones públicas del superintendente de Industria y Comercio, que afectaron la imagen y el crédito de los demandantes como directivos del fútbol colombiano y ciudadanos”. En 2023, fue aceptada otra demanda, Esta vez de Luis Bedoya contra la Superintendencia de Industria.
La confesión de Bedoya
“Recibimos sobornos facilitados por esta empresa de marketing deportivo para obtener y conservar los derechos de comercialización de la Copa de América, incluyendo la adición de 2016, torneo que iba a tener lugar en los Estados Unidos. Con el objetivo de promover, yo, junto con otros directores de fútbol y ejecutivos de marketing deportivo, usamos instituciones de transferencia de dinero dentro de los Estados Unidos y otros países para hacer, enviar y recibir estos pagos de sobornos.”
En el caso de Álvaro González Alzate, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, los señalamientos apuntan a un presunto favorecimiento en la adjudicación del contrato a TicketShop, como revela el proceso judicial. En cambio Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol en ese momento, promovió la “invitación a cotizar” de TicketShop para evitar una contratación transparente. En su testimonio, Rodrigo Rendón Cano indicó que Bedoya fue el que sugirió un anticipo de $10 mil millones como requisito para la propuesta.
contrato adjudicado a TicketShop, y que habrían recibido Ramón Jesurún, como presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF); Álvaro González, como parte del Comité Ejecutivo de ese organismo y Luis Bedoya como presidente de la FCF en 2015. Medardo Alberto Romero, hoy acusado en la investigación por la reventa de 13.854 boletas por valor de $3.105 millones cuando la Selección Colombia jugó de local en las Eliminatorias a Rusia 2018.