Cuestionó anuncio del Gobierno Nacional
El expresidente de la República Iván Duque Márquez se fue lanza en ristre en contra del anuncio del Gobierno Nacional de presentar una propuesta de Fast Track al Congreso para poder implementar correctamente el Acuerdo de Paz con las extintas Farc.
Por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X, Duque Márquez aseguró que las
llamadas reformas del cambio “intentarán presentarlas como mecanismos vinculados al proceso con las Farc para decir que son parte de la implementación”, cuestionó.
Según lo explicó, como el tiempo del gobierno se agota, intentarán justificar un “Fast Track’ para aprobar “esas tales reformas del cambio”.
Por otra parte, aseguró que, bajo el “Fast Track”, se reduzcan los tiempos en la agenda legislativa y “puedan imponer la agenda del gobierno”.
No obstante, aseguró que olvidan que, gracias a la demanda “que ganamos en 2017 ante la Corte Constitucional, ya no hay “Fast Track” vigente”, aclaró.
“Así que deberán avanzar con un acto legislativo (8 debates) para reformar la Constitución. Buscan un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo, y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución.Ya hemos derrotado estos abusos una vez y lo haremos cuantas veces sea necesario”, indicó.
Las afirmaciones de Duque Márquez llegan después de que desde Nueva York el presidente Petro indicara que presentará al Congreso de la República una propuesta de fast track (vía rápida) para modificar las leyes que permitan acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016.
Según lo explicó, ello llevaría a reducir los plazos del tiempo para cumplir con efectividad el Acuerdo de Paz firmado. “Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y al Congreso, pero quisiéramos dejarlo aquí, refrendado ante ustedes”, indicó.
El anuncio fue realizado en el marco de un plan de choque del Gobierno de Colombia para acelerar el Acuerdo de Paz, que incluye la ampliación por siete años del plazo de implementación.
La primera autoridad nacional además se refirió a la necesidad de lograr un Acuerdo Nacional, que incluya a la oposición para realizar las grandes reformas que necesita el país.
Dentro de los puntos del plan de choque anunciado, se encuentra la modificación de las normas de las vigencias futuras y el plan fiscal de mediano plazo, que permita financiar la inclusión territorial al desarrollo, priorizando la inversión en los territorios.
Así mismo, se plantea un cambio en la distribución del Sistema General de Participaciones, para dirigir recursos a las zonas Pdet y financiar sus proyectos de infraestructura e inversión.
Sumado a ello, se propone excarcelar al campesinado productor de hoja de coca, la optimización y nuevas inversiones forzosas de cara a la sustitución, así como la creación de la figura de la conversión hereditaria en las zonas selváticas de la ley segunda.