El sábado 13 de julio de 2024, se desencadenaron intensos combates en Cajibío, Cauca, entre tropas del Ejército Nacional y miembros de las disidencias de las FARC. Según informes de los pobladores, los enfrentamientos han persistido por más de dos horas.
Los disidentes emplearon drones cargados de explosivos en su ataque contra las unidades de la Brigada 29 de la Tercera División del Ejército Nacional, ubicadas en el corregimiento de Ortega, Cajibío. El Ejército respondió rápidamente y neutralizó a tres presuntos integrantes del frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias. Afortunadamente, no se reportaron heridos entre los civiles ni los soldados.
Los ataques con drones han sido una práctica recurrente en Cauca, generando preocupación en la comunidad. Recientemente, el presidente Gustavo Petro mencionó que estos incidentes no representan una amenaza para el Estado, argumentando que los drones están ampliamente disponibles y que existen métodos para mitigar su uso malicioso.
En Tunia, otro municipio del departamento, se registraron también hostigamientos contra la estación de Policía y el peaje de la vía Panamericana. El general Federico Mejía del Comando Específico del Cauca destacó la respuesta inmediata del Ejército y la colaboración civil para repeler estos ataques.
La senadora Paloma Valencia y el gobernador de Cauca han exigido al Gobierno de Petro tomar medidas contundentes ante la escalada de violencia en la región, subrayando la necesidad de restaurar la tranquilidad y el control territorial.
La situación sigue siendo desarrollada por las autoridades locales y nacionales para mitigar cualquier riesgo potencial.