Personas naturales pagarán más impuestos con nueva reforma tributaria

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que la próxima reforma tributaria, que será presentada en el Congreso, tiene como uno de sus puntos principales la lucha contra la evasión de impuestos. En sus declaraciones, Bonilla abordó la tributación de las personas naturales, asegurando que no habrá cambios en la tarifa de renta ni se buscará ampliar la base de quienes declaran este impuesto.

“El impuesto de renta está mal organizado y están aportando mucho las personas jurídicas y poco las personas naturales, pero está mal organizado”, señaló Bonilla, destacando la necesidad de una reorganización en el sistema tributario.

El enfoque principal de la nueva reforma será eliminar los beneficios tributarios que actualmente tienen las personas naturales, con el objetivo de reducir el costo que deben pagar a la Dian. “Vamos a seguir mirando los beneficios y las exenciones. Hay todavía mucho terreno por trabajar en Colombia con los beneficios tributarios”, añadió el Ministro de Hacienda.

En cuanto a la tributación corporativa, el Gobierno ha propuesto una reducción gradual del impuesto de renta corporativo, pasando del 35% al 30%. Esta medida contrasta con la decisión de los exministros de Hacienda, José Antonio Ocampo y José Manuel Restrepo, quienes dejaron fija la tasa del impuesto de renta corporativo. Bonilla criticó esta decisión afirmando que “Restrepo y Ocampo, se equivocaron en dejar fija la tasa nominal del impuesto de renta corporativo, porque no dejaron espacio para poder generar niveles de confianza empresarial y organizar su inversión hacia adelante”.

La propuesta de la reforma busca reequilibrar la carga tributaria entre personas jurídicas y naturales, asegurando que todos contribuyan de manera más equitativa al fisco nacional.