Trabajadores en huelga logran suspender proceso de selección de 1.300 cargos en el Ministerio de Trabajo con acción legal.
La huelga indefinida de trabajadores del Ministerio de Trabajo ha resultado en la suspensión temporal del proceso público de selección para 1.300 cargos, gracias a una acción de tutela interpuesta por el sindicato de la entidad.
El líder sindical Eleazar Falla expresó la importancia de esta decisión judicial para garantizar los derechos de los trabajadores en protesta: «Esta medida asegura que se respeten los derechos de los trabajadores que participan en esta huelga y que no han podido cumplir con las obligaciones laborales».
El conflicto surgió a raíz de reclamaciones de los funcionarios dirigidas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, por el incumplimiento de acuerdos colectivos. En respuesta, se inició un concurso de méritos que exigía a los participantes cumplir con ciertos requisitos, incluidos certificados de funciones laborales que los trabajadores en huelga no podían obtener.
«Los trabajadores presentaron múltiples tutelas que llevaron a la suspensión del concurso hasta que finalice la huelga», explicó Falla.
El líder sindical también denunció presiones y amenazas continuas hacia los huelguistas por parte de directores territoriales y coordinadores, quienes, según él, están intentando forzar a los empleados a trabajar en otras entidades públicas sin los debidos procedimientos administrativos ni medidas de seguridad laboral adecuadas.
«Uno de los motivos fundamentales de la huelga ha sido la falta de cumplimiento de normas de seguridad y salud laboral a nivel nacional», afirmó.
Además, destacó que el Ministerio de Trabajo revocó la posibilidad de trabajo desde casa desde noviembre de 2022, pero ha permitido informalmente que los empleados continúen trabajando bajo esta modalidad, sin las garantías adecuadas.
La suspensión del concurso de méritos es vista como un logro significativo para los huelguistas, quienes esperan que esta acción judicial presione a la administración para resolver sus demandas pendientes y mejorar las condiciones laborales en el Ministerio de Trabajo.