Gustavo Petro anuncia Renta Básica Solidaria para dos millones de colombianos sin pensión

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado un componente crucial de su reforma pensional con el anuncio de la Renta Básica Solidaria. A partir del próximo año, aproximadamente dos millones de colombianos en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad recibirán un bono mensual de $225.000. Esta medida tiene como objetivo principal proporcionar un alivio económico a aquellos que han quedado fuera del sistema pensional tradicional.

Según Petro, esta iniciativa está dirigida específicamente a trabajadores informales como campesinos, vendedores ambulantes, taxistas, amas de casa, así como a profesionales como médicos y abogados que no han podido cotizar adecuadamente para obtener una pensión. El presidente destacó la importancia de esta medida al señalar: “Es una deuda que teníamos con la vejez y que no se había resuelto por los intereses de unos banqueros que han privilegiado la ganancia sobre la vida”.

Para acceder a la Renta Básica Solidaria, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos específicos: ser colombianos, tener al menos 65 años los hombres y 60 las mujeres (o tener una pérdida de capacidad laboral superior al 50% con edades menores), estar clasificados en grupos de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, haber residido en Colombia durante los últimos 10 años y no ser pensionados. También se incluyen personas de pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros, así como aquellos registrados en el Registro Administrativo de Campesinado y cuidadores de personas con discapacidad.

Esta reforma pensional es vista como un avance hacia la justicia social en Colombia, buscando reconocer el trabajo y las contribuciones de millones de colombianos que han sido históricamente excluidos del sistema. Según el gobierno, la medida no solo busca ofrecer un alivio financiero inmediato, sino también corregir años de desigualdad y exclusión social en el país.