Defensoría del Pueblo alerta sobre riesgos a la salud de migrantes en el Darién

La Defensoría del Pueblo, a través de su Centro de Analítica de Datos en Derechos Humanos y su Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana, ha desarrollado un modelo analítico prospectivo que advierte sobre la vulneración de derechos humanos tras el cierre terrestre de la frontera colombo-panameña en el Tapón del Darién. El estudio se enfocó en los municipios de Carepa, Necoclí, Arboletes, Turbo, San Juan de Urabá, Apartadó y San Pedro de Urabá en Antioquia, y Acandí y Unguía en Chocó, áreas que conforman la subregión del Urabá-Darién, hogar de aproximadamente 480,000 habitantes según el Dane.

El análisis de la Defensoría ha señalado que «la salud será el derecho más vulnerado en migrantes que pasen por el Darién». Se anticipa un posible incremento en la incidencia de enfermedades endémicas como la sífilis congénita, chikunguña, dengue y leptospirosis en los municipios receptores de migrantes. Además, se prevé un aumento significativo de la población migrante que podría llevar al colapso de la red hospitalaria en estas zonas.

Tapon del Darien 1

El informe destaca una brecha alarmante entre el número de camas hospitalarias necesarias, conforme a los indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la cantidad real de camas disponibles en los municipios analizados. Esta situación pone en riesgo la capacidad de respuesta sanitaria ante una eventual concentración masiva de migrantes.

La Defensoría ha instado al Ministerio de Salud y Protección Social, así como a las autoridades sanitarias municipales y departamentales, a implementar medidas preventivas para mitigar el aumento de enfermedades. También ha solicitado al Dane llevar a cabo una caracterización sociodemográfica tanto de la población local como de los migrantes en tránsito y aquellos asentados en la ruta migratoria.

Adicionalmente, se ha pedido al Gobierno Nacional intervenir con las autoridades panameñas para garantizar el respeto de los derechos humanos y las normas internacionales sobre refugio y no devolución de migrantes. La Defensoría subraya la necesidad de una acción coordinada para proteger la salud y los derechos de la población migrante que atraviesa el Darién, uno de los tránsitos más peligrosos de la región.