Críticas a Aurora Vergara tras su salida del Ministerio de Educación

Aurora Vergara, exministra de Educación.

Aurora Vergara dejó su cargo como ministra de Educación luego de que se hundiera en el Congreso de la República la reforma educativa que estaba en trámite. Su salida no ha estado exenta de críticas por parte de varios sectores políticos, que señalan las deudas y problemas que dejó durante su gestión.

Uno de los temas más polémicos ha sido el sistema de salud de los maestros, que ha estado en crisis desde el cambio en el modelo de atención impulsado por el Gobierno. El senador David Luna lideró un debate de control político en el que responsabilizó a Vergara de esta situación: “Yo no creo que el responsable de esto sea el ministro de Salud, la responsable es la señora ministra de Educación y tiene una gran responsabilidad. Usted también, señor gerente de la Fiduprevisora, porque en lo público uno actúa por acción o por omisión”.

Además, Vergara enfrentó cuestionamientos por el nombramiento de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. Aunque algunos medios revelaron un audio que indicaba que la ministra no presentó objeciones a esta designación, ella luego se defendió afirmando que no firmó el acta de elección porque “no consignaba, de manera íntegra y transparente, las discusiones y el sentido de las votaciones que se dieron en el marco de la elección”.

El fracaso de la reforma educativa, que tenía como objetivo mejorar la calidad de la educación en Colombia, también dejó en evidencia otros compromisos incumplidos. Sectores políticos critican que Vergara no pudo concretar el plan de mejoramiento para la Universidad Tecnológica del Chocó, el cual lleva tiempo rondando por diversas dependencias del Ministerio sin lograr aprobación. Vicente Arias, del Partido Liberal, expresó su descontento: «es lamentable que la ministra Vergara, se tome más de siete meses para un plan de mejoramiento de una de las universidades más importantes del Pacífico y que supuestamente ella tiene priorizada. Ella debería apoyar nuestra alma mater”.

La Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación informó el 27 de junio que “el documento institucional, se encuentra en revisión conforme a las competencias de la Ley 1740 de 2014 y el Decreto 2269 de 2023”. Este y otros asuntos pendientes ahora recaen sobre el nuevo ministro de Educación, Daniel Rojas, quien deberá asumir la tarea de llevar adelante las iniciativas que no se concretaron bajo la gestión de Aurora Vergara.