Autoridades de Bogotá denuncian presuntos casos de explotación sexual en el Parque Nacional

En una acción contundente, el Distrito de Bogotá ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por presuntos casos de explotación sexual de menores en los alrededores del Parque Nacional. La medida se implementó tras hallazgos inquietantes durante inspecciones en el área, especialmente en las inmediaciones del Río Arzobispo.

La Secretaría de Integración Social y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, a través del Puesto de Mando Unificado (PMU) situado en el Parque Nacional, detectaron estos riesgos tras repetidos recorridos en la zona. Roberto Angulo, secretario de Integración Social, informó que se encontraron elementos como ropa, preservativos usados y restos de sustancias psicoactivas, que fueron recogidos por el Cuerpo Técnico de Identificación (CTI) de la Fiscalía para su análisis.

Ante la gravedad de la situación, las autoridades distritales decidieron reforzar su presencia institucional con una estrategia móvil operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta estrategia involucra a las secretarías de Gobierno, Salud, Seguridad, Integración Social, General y Jurídica, así como a la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.

Isabelita Mercado, consejera de Víctimas, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor, subrayó que la estrategia móvil está diseñada para responder eficientemente a los riesgos, con un enfoque particular en la prevención de la violencia y explotación sexual de menores.

“Estamos respondiendo a los hechos ocurridos hace algunos días en este sitio por presuntos casos de abuso sexual. Nuestra misión es detectar riesgos, activar rutas de atención y proteger los derechos de los afectados”, aseguró Mercado.

La iniciativa también busca fortalecer la convivencia y seguridad en el perímetro del Parque Nacional, contribuyendo al proceso de retorno y reubicación o integración local de la comunidad Emberá asentada en la zona.

El Distrito enfatiza que esta respuesta intersectorial no solo atiende las denuncias actuales, sino que también busca prevenir futuros incidentes, asegurando una vigilancia continua y una intervención rápida ante cualquier señal de riesgo.