
Esta es la segunda y última parte de una interesante nota sobre la Vida, Pasión y Muerte de la navegación de pasajeros y de carga por el río Magdalena, contada aquí por alguien que la vivió en todo su esplendor: El barranquillero, Contador y Capitán de varios barcos de la Naviera Fluvial Colombiana, Guillermo Gómez Palencia, hoy radicado en Nueva York
Pero cuando el rio estaba en malas condiciones, los problemas eran iguales subiendo o bajando. Se debe recordar que los cargamentos recibidos en Pto Berrio, venian directamente en tren desde Medellin.
Téngase en cuenta que el tren que venia de la costa, pasaba por la orilla opuesta a Puerto Berrio, es decir por Puerto Olaya, Dpto de Santander, por lo que se comenzó a construirel puente entre Berrío y Pto Olaya, para empalmar esas dos lineas férreas, pero la altura del puente era inferior a la de los barcos, por lo que quedaron destinados solo a llegar hasta Pto Berrio.
Los remolcadores continuaron prestando servicio hasta La Dorada,pero cada día había menos carga para transportar , ya que existía la competencia con los FF.CC.. Para el transporte de pasajeros surgió un problema distinto: La Violencia
Algunos sectores entre Gamarra. Pto Wilches, B/Bermeja y Pto Berrio se volvieron demasiado peligrosos por la llamada “chusma” de entonces, así que cuando el rio estaba en malas condiciones y se podía navegar solo de día y tocaba pernoctar en alguna ladera, Hubo asaltos de esa gente, ocasionando robos, delitos sexuales y hasta asesinatos, por lo que el flujo de pasajeros cayo notablemente.
Con la decadencia de carga y pasajeros, pero yo considero que una de las mayores fallas para que la navegación por el rio Magdalena se hubiese terminado definitivamente, fue la falta de equipos de dragados adecuados para mantener una navegación más o menos normal, pues es fácil deducir sin ser economista: si usted tiene una embarcación como ejemplo para transportar dos mil toneladas, ha cobrado fletes por determinado valor, basado en la distancia que hay que recorrer, con doce tripulantes y un itinerario normal de quince días (15 días de salaries, 15 días de alimentación, 15 días de combustible, 15 días de gastos imprevistos)
En ese esquema usted tenía una utilidad de XX suma, pero si esos gastos calculados para 15 días se le van a 25 o 30 días, el resultado serán perdidas sin lugar a dudas, pensando que tal vez en el próximo viaje, pueda resarcirse de la pérdida anterior, pero negocios no pueden llevarse de esa manera por mucho tiempo.
Y digamos que el último clavo para cerrar el ataúd de la navegación, fue la construcción del Puente Alberto Pumarejo, entre B/quilla y la orilla pertinente al Dpto del Magdalena, pues todas las unidades que navegaban por el Magdalena, después de regresar de un viaje, debían ir a los Astilleros bien fueran los de Naviera Fluvial Colombiana o Astilleros particulares para los debidos chequeos o reparaciones que necesitasen para el próximo viaje, así que con la construcción del Puente se le cancelo la entrada y salida de esas unidades.
Recuerden también que por el rió Magdalena no solo se transportaba carga y pasajeros, sino también Ganado y combustibles..

Para terminar debo recordarles que como pasajeros viajaron infinidad de personalidades tanto de la política, como del arte, como un ejemplo, el presidente Alfonso López Pumarejo a quien se le acondicionó especialmente el vapor Rafael del Castillo; Dona Libertad Lamarque con su esposo de ese entonces, el músico y arreglista: Alfredo Malerva, el cantante argentino de tango Alberto Gomez, el famoso y bien recordado médico y tenor mejicano Dr. Alfonso Ortiz Tirado, Doña Berta Hernández de Ospina Pérez, a bordo del vapor David Arango, la gran actriz y cantante colombiana, triunfadora en el cine mejicano, español y argentino Sofía Álvarez, el abuelo del expresidente Juan Manuel Santos, Enrique Santos Montejo, quien escribía su columna “la danza de las horas” en el periódico El Tiempo, bajo el seudónimo de Calibán y en fin, toda una gama de personalidades que hacen un bello collar de nostalgias, de una época que siempre permanecerá al frente de nuestros ojos y más allá de nuestros Recuerdos.
Fuente: pepecomenta.com