En la Corté Suprema de Justicia
Según trascendió, la Corte Suprema de Justicia investigará a un total de 9 congresistas de la República salpicados en el escándalo de corrupción de la Ungrd, mismo que ha tenido en el ojo del huracán al Gobierno Nacional.
Los parlamentarios que serán investigados son: Iván Leonidas Name Vásquez, Andrés David Calle Aguas, Juan Pablo Gallo Maya, Julio Elías Chagüi Flórez, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez,Juan Diego Muñoz Cabrera, Karen Astrith Manrique Olarte y Liliana Esther Bitar Castilla.
Cabe mencionar, que en su momento el
exdirector de la Ungrd Olmedo López se refirió al polémico caso de corrupción y enfatizó que el presidente de la República Gustavo Petro Urrego no tenía conocimiento del caso de corrupción.
En entrevista con Noticias RCN, el exfuncionario, señaló: “le fallamos a Colombia, le fallamos a los más pobres, un grupo reducido del que lógicamente no hace parte el presidente, él no conocía y creo que no conoce muchos de los detalles y no conoce el tema en sí, pero le fallamos a Colombia”, expresó.
Según López, fue la apertura de la izquierda a sectores tradicionales de la política colombiana lo que dio paso a que el polémico caso tuviera lugar.
“Creo que el pacto de esa coalición se construyó de manera amplia y recogió a sectores de la vieja política tradicional colombiana y desafortunadamente con quienes llegamos como nuevos nos recogimos de unas políticas perversas que no se deben de repetir en Colombia, que hacen parte de ese arrepentimiento que le quiero contar al país, porque no debe haber repetición y para que no haya repetición debe haber verdad”, manifestó.
Con relación al inicio del proceso, explicó que hay que remitirse al mes de septiembre del año 2023, época preelectoral, “las elecciones fueron en octubre y ese proceso se intensifica y se reciben órdenes que yo transmití en el mes de noviembre y mes de diciembre”, expresó.
De acuerdo con el exdirector de la Ungrd, se inició simplemente una orden que recibió y transmitió, “pero en el mes de noviembre yo lo califico que se convirtió en un conclave de directivos, algunos ministros, cuatro importantes, algunos de ellos. Ese conclave podemos estar dando números de cerca de cinco, cinco directivos, hay ministros o ministros que tienen mucho que contarle al país”.
“Lo que nos permeó como coalición, como pacto, una mezcla de un número importante de sectores que vienen de la vieja política. Y si a qué me refiero, a que la vieja política sí llegó, la recibimos y compartimos con ella”, anotó.
Frente a ello, invitó a otros compañeros que cuenten la verdad, “que hagan parte de esta verdad, termina fortaleciendo las instituciones en el país, porque el hecho, la forma escogida para concertar algunos acuerdos en el Congreso de la República, no corresponden cuando ahí están en juego, como lo estuvieron, los recursos de los más pobres del país”, indicó.
COMILLÓN: Congresistas se pronunciaron
Uno de los primeros en pronunciarse fue el congresista liberal Julian Peinado, quien aseguró: “vea pues, estos hampones quieren pescar en río revuelto. Cada vez queda más claro que el compromiso de Olmedo López y Sneider Pinilla no es con la verdad sino con seguir encubriendo a sus cómplices.
Estamos prestos a responder ante la justicia para ayudar a esclarecer los hechos que se consideren pertinentes. Estoy tranquilo”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, indicó:”no hago parte de ninguna contratación en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, ni en ninguna otra entidad. Mi posición siempre ha sido honesta”, señaló.
Antes de ello, el presidente del Senado de la República Iván Name Vásquez se había pronunciado, asegurando: “mi
actuar siempre se ha regido por el respeto absoluto por la autoridad, por la dignidad de la institucionalidad de la justicia, así como por los medios de comunicación y la opinión pública”, expresó.
Según lo explicó, de lo anterior nace la decisión de abstenerse de hacer pronunciamiento alguno, diferente a los que correspondan en los estrados y actuaciones judiciales.
Precisó que su silencio, frente a lo que catalogó afirmaciones calumniosas en medios de comunicación y redes sociales, de quienes pretenden beneficios de la justicia, “obedece exclusivamente a la altísima consideración por la dignidad del cargo que ostento y por la majestad de la justicia”, anotó en su momento legislador.