Presidentes enfrentan posturas sobre mecanismos para implementar la paz y reformas en Colombia.
En un nuevo episodio del debate político colombiano, el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque se enfrentaron públicamente en torno a la propuesta de ‘fast-track’ que el Gobierno presentó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para agilizar la implementación de reformas relacionadas con el proceso de paz.
Iván Duque expresó su preocupación afirmando que con la propuesta «intentarán (con las reformas) presentarlas como mecanismos vinculados al proceso con las Farc, para decir que son parte de la implementación». Esta crítica se centra en la posibilidad de que el Gobierno utilice el ‘fast-track’ para aprobar reformas de manera expedita, evitando así el trámite legislativo regular.
Desde Nueva York, Petro argumentó que el proceso de paz incluye mandatos de reformas esenciales, como la reforma agraria, que aún no se han concretado. Duque refutó esta postura señalando que los tiempos del actual gobierno no son suficientes para implementar tales cambios. «Como el tiempo del gobierno se agota, intentarán justificar un ‘fast-track’ para aprobar esas tales “reformas del cambio”, dijo Duque, y agregó que se busca «reducir los tiempos en la agenda legislativa y puedan imponer la agenda del gobierno».
Duque también recordó que, debido a una demanda que ganó en 2017 ante la Corte Constitucional, «ya no hay ‘fast-track’ vigente». Este recordatorio subraya las dificultades legales que el gobierno de Petro enfrentaría para implementar el ‘fast-track’.
El camino para que el ‘fast-track’ se haga realidad es complejo. El Gobierno debe presentar un proyecto de acto legislativo al Congreso, el cual debe pasar por ocho debates, es decir, cuatro debates en cada legislatura, lo que representa un desafío significativo.
Duque acusó al gobierno de buscar «un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución». Estas declaraciones subrayan las tensiones políticas y las diferencias de enfoque entre los dos líderes en torno a la implementación de la paz y las reformas en Colombia.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro acusó a Duque de querer «hacer trizas la paz». «Claro que le diste un golpe al ‘fast track’ porque querías hacer trizas la paz. Solo lo lograste parcialmente», replicó Petro.
Finalmente, Petro hizo un llamado a Duque para que se sume a un acuerdo nacional con el objetivo de alcanzar la paz en Colombia. «Nuestra sociedad está cansada de la sangre derramada. ¿Qué de malo tiene que nuestro campesinado viva bajo un Estado Social de Derecho?», concluyó Petro.