El exdirector de la UNGRD, Olmedo López, señala a varios políticos por el caso de los carrotanques en La Guajira.
El miércoles 10 de julio en la tarde se conocieron nuevas declaraciones del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), Olmedo López, quien se encuentra bajo custodia de la Fiscalía. López reveló más nombres de congresistas que se habrían beneficiado de los contratos relacionados con los famosos carrotanques de La Guajira.
En su más reciente testimonio, López señaló al tercer congresista presuntamente implicado en el escándalo: el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur. En una entrevista con la revista Semana, el exfuncionario aseguró que Manzur obtuvo beneficios del entramado corrupto, aunque no especificó cuáles fueron las ganancias recibidas ni el papel que desempeñó en las acciones ilícitas dentro de la UNGRD.
«Este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos, y toca a aforados, para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso», precisó López. La acusación causó revuelo debido a que Manzur está liderando la comisión legislativa que investiga la presunta financiación irregular de la campaña del presidente de la República.
La Fiscalía ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia que investigue a otros siete congresistas vinculados al caso:
- El senador Juan Pablo Gallo Maya, del Partido Liberal.
- El representante a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera, del partido Alianza Verde.
- La representante a la Cámara Karen Astrith Manrique Olarte, de una de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
- La senadora Liliana Esther Bitar Castilla, del Partido Conservador.
- El senador Julio Elías Chagüi Flórez, del Partido de la U.
- El representante a la Cámara Julián Peinado Ramírez, del Partido Liberal.
Estos congresistas no han sido mencionados directamente por López o por Sneyder Pinilla en sus declaraciones públicas a los medios de comunicación. No obstante, la Fiscalía ha reunido material probatorio suficiente para compulsar copias a la Corte Suprema de Justicia, solicitando que se investigue a los legisladores implicados.
El caso de los carrotanques de La Guajira ha destapado una red de corrupción que afecta a altos niveles de la política colombiana. La implicación de congresistas en este escándalo no solo pone en entredicho su integridad, sino que también cuestiona la transparencia y eficacia de las instituciones encargadas de gestionar recursos para la atención de emergencias y desastres en el país.