Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
25.9 C
Barranquilla
jueves, octubre 9, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales V Cumbre Humanitaria en Bogotá impulsa política de cultura de paz

V Cumbre Humanitaria en Bogotá impulsa política de cultura de paz

11 de julio de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Para representar a las organizaciones sociales, en Bogotá están presentes líderes y lideresas de: Antioquia, Arauca, Valle del Cauca, Caquetá, Cauca, Córdoba, Chocó, Meta, Guaviare, Nariño, Santander, Tolima, Vichada, Putumayo y regiones como el Caribe, Magdalena Medio y el Catatumbo. // Foto: Ministerio de Cultura.

    Evento nacional reúne a líderes y organizaciones para promover el diálogo y la paz en Colombia.

    Bogotá ha sido el epicentro de la V Cumbre Humanitaria Nacional, un encuentro crucial convocado por más de 700 organizaciones sociales de 16 territorios colombianos, integrantes de la Coordinadora Humanitaria. Este evento marca un hito en la construcción de una política de cultura de paz en el país.

    La jornada, realizada en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ha congregado a 70 líderes y lideresas de diferentes regiones del país, junto a representantes de los ministerios de Culturas, Defensa, Interior, Ambiente y Justicia. Además, participan organismos internacionales como la Misión de Verificación de la ONU, OCHA y la MAPP/OEA, así como entidades nacionales como la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal.

    El foco de la cumbre ha sido la promoción de una cultura de paz desde las voces territoriales y la integración de propuestas para desescalar el conflicto y avanzar hacia un proyecto de país en paz. Según el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, esta iniciativa es parte de su Estrategia de Cultura de Paz, que busca transformar imaginarios de guerra mediante prácticas culturales y expresiones artísticas.

    «La cultura de paz respalda las acciones para transformar los conflictos en los territorios. Debemos apoyar todas las iniciativas que buscan mitigar el sufrimiento causado por el conflicto», explicó Ricardo Cubides, director de la Estrategia de Cultura de Paz del Ministerio de las Culturas.

    La cumbre tiene varios objetivos claros: compartir lecciones aprendidas en dos años de trabajo, fortalecer llamados al cese al fuego, promover un pacto humanitario mínimo, contribuir a una política pública de cultura de paz y presentar cifras del 7° Reporte Humanitario que analiza eventos violentos y violaciones al cese al fuego en 2024.

    En representación de las comunidades, líderes de Antioquia, Arauca, Valle del Cauca, Caquetá, Cauca, Córdoba, Chocó, Meta, Guaviare, Nariño, Santander, Tolima, Vichada, Putumayo, así como del Caribe, Magdalena Medio y el Catatumbo, han participado activamente en este espacio de diálogo y reflexión.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorPronóstico del tiempo nacional, Bogotá y las principales ciudades este jueves 11 de julio; alertas activas
      Artículo siguienteMás obstáculos enfrenta la campaña de Biden
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      Benedetti advierte sobre desinformación y polarización en discursos políticos

      Atlantico

      Alcalde de Puerto Colombia mantiene su rechazo al peaje Papiros

      Atlantico

      Juan de Acosta Actualiza su plan territorial para impulsar el crecimiento urbano y turístico

      Atlantico

      Suan ejecuta más de 6 mil millones en obras que transforman su infraestructura y modernizan el municipio

      Atlantico

      MANATÍ: Estrena Centro de Vida en homenaje a su legado cultural

      Sociales

      Valeria Lafaurie será el rostro de la Región Caribe en el CNB

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      Benedetti confirma alianza entre Quimbayo y González: “Entre ellos está el ganador de la...

      Redacción1 La Libertad - 8 de octubre de 2025
      El ministro Armando Benedetti reveló públicamente que los candidatos Wilson Quimbayo y Álvaro González decidieron unir fuerzas en la contienda por la rectoría de...

      En directo: Rueda de prensa de Margarita Guerra, candidata a la Gobernación del Magdalena

      Redacción1 La Libertad - 8 de octubre de 2025
      Con la presencia de los medios de comunicación, líderes sociales, representantes comunitarios y ciudadanos del Magdalena acompañan en este importante encuentro con la candidata...

      María Fernanda Cabal alerta ante el Parlamento Europeo sobre autoritarismo en Colombia

      Redacción1 La Libertad - 8 de octubre de 2025
      La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal alertó ante el Parlamento Europeo sobre el deterioro institucional y la deriva autoritaria que vive Colombia...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Benedetti advierte sobre desinformación y polarización en discursos políticos

      8 de octubre de 2025

      Alcalde de Puerto Colombia mantiene su rechazo al peaje Papiros

      8 de octubre de 2025