La Unión Europea destina 47 mil millones de pesos para fortalecer la conservación ambiental y la biodiversidad en el país.
Este martes, la Unión Europea (UE) reveló su compromiso con Colombia al anunciar una inversión significativa de 47.000 millones de pesos para combatir la deforestación y abordar el cambio climático. El programa «Bosques para la biodiversidad, el clima y la paz en Colombia» será la piedra angular de esta iniciativa, centrada en frenar la pérdida de bosques, intensificar la lucha contra los crímenes ambientales y promover la conservación y restauración de las economías vinculadas a la biodiversidad.
La ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad, expresó su gratitud por «este apoyo presupuestario crucial», destacando que fortalecerá la estrategia nacional para contener la deforestación y abrirá nuevas oportunidades económicas basadas en la biodiversidad. Muhamad subrayó la importancia crítica de los bosques no solo para Colombia, sino también para el equilibrio climático global.
Por su parte, el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand, enfatizó la necesidad urgente de preservar los bosques de América del Sur para mantener el equilibrio climático mundial. «Los bosques son esenciales para la vida y los equilibrios climáticos mundiales; el clima europeo también depende de la preservación de los bosques de América del Sur», afirmó Bertrand. Destacó la colaboración entre la UE y Colombia en la ambición compartida de detener la pérdida de biodiversidad y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 mediante alianzas más estrechas entre naciones afines.
El embajador señaló que el nuevo apoyo presupuestario «reforzará los esfuerzos de Colombia para combatir la deforestación, promoverá la economía de restauración y conservación forestal, y beneficiará a las comunidades que dependen de estos recursos». Además, destacó que este respaldo facilitará la implementación de la ley contra delitos ambientales, permitiendo llevar ante la justicia a los principales financiadores de la deforestación.
El anuncio llega tras el informe del Ministerio de Ambiente de Colombia que indicó una reducción del 36% en la deforestación el año pasado, con una cifra históricamente baja de 79.256 hectáreas taladas. La ministra Muhamad resaltó que se evitó la destrucción de 44.261 hectáreas de bosque en comparación con el año anterior, evidenciando un progreso significativo en las políticas de conservación ambiental del país.