Patricia Caicedo, líder ambiental desde Santa Marta, celebra prohibición nacional de plásticos de un solo uso en Colombia

En un hito histórico para la conservación ambiental en Colombia, el Gobierno Nacional ha anunciado la prohibición total de los plásticos de un solo uso a partir del 7 de julio de 2024.

Esta medida, que busca cumplir con la Ley 2232 de 2022, es un resultado directo del activismo y la persistencia de Patricia Caicedo, plenamente destacada reconocida la pionera en la lucha contra la contaminación por plásticos desde la capital del magdalena, Santa Marta.

En 2018, Patricia Caicedo lideró desde esta ciudad costera la iniciativa para prohibir el plástico de un solo uso a nivel local, una acción que sentó un precedente crucial para todo el país. «El plástico es dañino, contamina y mata, y los daños de la contaminación por plástico son nefastos para el medio ambiente y para el hombre«, declaró entonces Caicedo, subrayando la urgencia de tomar medidas drásticas para proteger nuestros ecosistemas.

La iniciativa local, conocida como «Desplastifica Tu Ciudad«, no solo inspiró a otras comunidades en Colombia, sino que también fue reconocida internacionalmente como uno de los proyectos ambientales más destacados de Latinoamérica en los premios Latinoamérica Verde de 2021. Este proyecto no solo involucró a la ciudadanía en una amplia movilización ecológica, sino que también sensibilizó al sector comercial y turístico a través de diversas actividades educativas y deportivas.

Para Caicedo, la prohibición nacional es un paso monumental hacia un país más sostenible y consciente ambientalmente. «Celebramos esta medida porque demuestra que no estábamos equivocados en Santa Marta», afirmó la líder ambiental. «Es el paso correcto frente a los desafíos que plantea nuestra realidad ambiental a nivel global».

Además, Caicedo hizo un llamado a la educación ambiental continua y a la protección de los ecosistemas nacionales, reafirmando el compromiso de Colombia hacia la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Con Santa Marta liderando el camino, la esperanza crece para un futuro donde la naturaleza y la humanidad coexistan en armonía.