Multas por mudanzas fuera de horario: ¿Qué dicen las normas en Colombia?

En Colombia, el cambio de vivienda es una práctica común, ya sea por el vencimiento de contratos de arrendamiento o la compra de una nueva propiedad. Sin embargo, no todos saben que existen horarios específicos para realizar mudanzas, establecidos para prevenir problemas de inseguridad y molestias entre los residentes.

Según la Alcaldía de Bogotá, hay horarios específicos en los que se permite hacer mudanzas, y estos están regulados por la normativa para edificios bajo propiedad horizontal. Esta regulación, enmarcada en la Ley 675, tiene como objetivo principal mantener el orden y la seguridad, mitigando riesgos como incendios o accidentes graves, según una investigación realizada por este medio.

En Bogotá, los horarios permitidos para mudanzas están definidos en los decretos 495 de 2002 y 238 de 2003. Según estos decretos, las mudanzas pueden realizarse sin restricciones de 6 de la mañana a 6 de la tarde, de domingo a domingo. A pesar de estas regulaciones, muchos conjuntos residenciales y propiedades horizontales cuentan con manuales de convivencia que pueden incluir multas por realizar mudanzas fuera de los horarios establecidos. La aplicación de estas sanciones dependerá de lo estipulado en dichos manuales.

Es importante destacar que las autoridades locales, como en Bogotá y Medellín, también establecen horarios específicos para el traslado de bienes. En caso de incumplir estas normativas, la Policía puede imponer multas. Este enfoque busca garantizar que las mudanzas se realicen en momentos que minimicen el impacto negativo en la seguridad y la convivencia de los habitantes.