Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural resalta avances significativos en la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, tras tres días de diálogos intensos entre delegados del Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, se alcanzaron acuerdos en 31 puntos clave. Estos diálogos fueron liderados por los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural e Interior.
Según el MinAgricultura, estos acuerdos permitirán avanzar en la implementación de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral. «Este acuerdo confirma que el movimiento campesino colombiano y el Gobierno Nacional poseen la voluntad política y la capacidad técnica para seguir trazando el camino hacia la implementación de una reforma agraria que mejore las condiciones de vida y dignifique al campesinado», señaló el ministerio.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo involucra a los Ministerios de Agricultura y Ambiente, que comenzarán el proceso de estudios y materialización de la sustracción de la Ley Segunda para las Zonas de Reserva Campesina. Esto conlleva la modificación del decreto 1777 de 1996 para establecer Zonas de Reserva Campesina en áreas de reservas forestales.
Además, el Ministerio de Agricultura indicó que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) priorizará su presupuesto para facilitar el acceso a tierras, con la meta de adquirir 18.000 hectáreas para el año 2024. Por su parte, la Agencia de Desarrollo Rural acordó acciones para la reactivación económica, la expansión de proyectos de mercados campesinos, proyectos productivos, comercialización y la cofinanciación de proyectos sostenibles para los campesinos beneficiarios de tierras de la ANT.
Otro punto acordado es que el Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación llevarán a cabo una mesa de trabajo para revisar el presupuesto de 2025, con el fin de garantizar la cofinanciación de proyectos productivos y agroindustriales de las organizaciones de la Agenda Nacional Campesina.
El MinAgricultura también informó que «la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Justicia y la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, establecerán la ruta de un programa piloto de sustitución de los cultivos de coca en el sur de Bolívar».
Cabe destacar que esta mesa de negociación incluyó la participación de delegados de los Ministerios de Agricultura, Interior, Ambiente, Vivienda y Educación. También participaron representantes del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Unidad de Restitución de Tierras, la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, el Departamento Nacional de Planeación y la Sociedad de Activos Especiales.