En un esfuerzo conjunto por erradicar la violencia contra las mujeres y promover su empoderamiento, diversas entidades del Departamento del Atlántico han lanzado un ciclo de talleres de locución con enfoque de género, denominado «Voces que Inspiran: Empoderamiento a través de la Locución Femenina».
Este proyecto, apoyado por la Cátedra Unesco para la prevención de la violencia contra la mujer en la Universidad Simón Bolívar, el Diario La Libertad, Malanga Radio, la Fundación Teknos y la Red de Mujeres contra la Violencia con Equidad de Género, busca desarrollar habilidades y técnicas de locución en mujeres de todas las edades.
El objetivo es fomentar la presencia femenina en todos los ámbitos de la comunicación y crear un semillero que inicie un espacio radial en los medios participantes.


Luz Marina Esper, Directora Medios de Comunicaciones La Libertad y Emma Doris
En este proyecto Luz Marina Esper, directora del Diario La Libertad, encabezará la instalación del taller de locución con enfoque de género acompañada de destacados exponentes; Esper motivará a 50 mujeres jóvenes vinculadas al curso, que se enfocará en habilidades mediáticas y estrategias de prevención de la violencia.
«Esta oportunidad marca el inicio de numerosas propuestas para la región Caribe, enfocadas en apoyar a organizaciones sociales y liderar iniciativas que respondan a las necesidades de las mujeres», afirmó la directora del Diario La Libertad.
El evento, que cuenta con el respaldo del Diario La Libertad, busca empoderar a las participantes para que puedan influir positivamente en sus comunidades y promover un entorno donde todas las mujeres puedan disfrutar de una vida libre de violencia.
Este taller que tiene como enfoque los medios de comunicación locales, llevará a que las mujeres participantes puedan poner en práctica programas y estrategias innovadoras.
El primer ciclo de talleres comenzará el sábado 13 de julio a las 9:00 a.m. en la Fundación Abrazos del Alma, en Barranquilla.
La acogida del proyecto ha sido notable, con numerosas inscripciones de mujeres interesadas en mejorar sus habilidades de comunicación. Gracias a las becas otorgadas por las organizaciones participantes, las inscritas solo deberán pagar un costo de $35.000 para cubrir los gastos de logística.
Cecilia «Chechy» Rosado, locutora y tallerista, expresó el compromiso de las organizaciones con estas actividades: «Nos comprometemos a dignificar a la mujer en todos los escenarios y empoderarlas para que desarrollen su creatividad y expresión oral, cumpliendo con las políticas públicas».
Con esta iniciativa, se busca no solo capacitar a las mujeres en el ámbito de la locución, sino también fortalecer su papel en la sociedad y en los medios de comunicación, contribuyendo así a la construcción de una comunidad más equitativa y justa.