El Dane reporta un crecimiento del 1.8% en la población campesina, alcanzando 10,64 millones de personas, con importantes diferencias de género y preocupantes percepciones de pobreza.
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) ha publicado un informe que revela un crecimiento significativo en la población que se identifica como campesina en Colombia durante el año 2023. Según el reporte, la población campesina aumentó en un 1.8%, alcanzando un total de 10,64 millones de personas. Este aumento se distribuye entre 5,4 millones de hombres y 5,1 millones de mujeres.
La segmentación por edad muestra que el grupo más numeroso es el de personas de 65 años y más, con un 37.3% de hombres y un 28.9% de mujeres identificándose como campesinos. Además, se identificaron 5.5 millones de hogares campesinos, definidos por tener al menos un miembro que se considera campesino. Un dato relevante es que el 40% de estos hogares están liderados por mujeres.
En términos geográficos, los departamentos con la mayor proporción de población campesina son Vichada (67,6%), Nariño (63,3%) y Chocó (62,7%). En contraste, las regiones con menor proporción de población campesina incluyen San Andrés, Providencia y Santa Catalina (1,0%), Bogotá (3,7%) y Amazonas (5,2%).
La percepción de pobreza es un tema crítico entre la población campesina, alcanzando un 69,7% a nivel nacional. Los departamentos con las tasas más altas de percepción de pobreza son Vichada (92,1%), La Guajira (92%) y Chocó (89,1%).
El análisis del mercado laboral muestra que durante el trimestre de marzo a mayo de 2024, la tasa de desempleo para la población campesina fue del 8,9%. Este dato revela una brecha de género considerable: la tasa de desempleo para los hombres es del 6,8%, mientras que para las mujeres es del 13,1%, representando una diferencia de 6,3 puntos porcentuales.
En cuanto a la tenencia de la tierra, el informe destaca que de las 114 millones de hectáreas disponibles en el país, solo el 12% pertenece a los campesinos. Aunque la actividad campesina es responsable del 70% de los alimentos producidos en Colombia, únicamente 14 millones de hectáreas están en manos de campesinos, lo que representa el 12,2% del territorio nacional. De estas tierras, 9,3 millones de hectáreas se destinan a actividades agropecuarias, equivalentes al 8,21% del total nacional.
Finalmente, de los más de 52 millones de habitantes en Colombia, 15,7 millones se autodenominan como campesinos, lo que equivale al 30,1% de la población total.