Tras reunión con el MinInterior
Luego de sostener una reunión con el ministro del Interior Jun Fernando Cristo Bustos, la Federación Nacional de Departamentos, le dio un espaldarazo a la construcción de un Acuerdo Nacional.
Según lo expresó el alto funcionario se inició con la construcción de un Acuerdo Nacional, “que tiene que ser con quienes han recibido el voto popular”, indicó.
Explicó en esa línea, que son
fundamentales para el Gobierno Nacional los voceros de los 32 departamentos de Colombia y de los 1.103 municipios del país, “por eso estamos aquí», anotó.
Por su parte, el presidente de FedeDepartamento, Carlos Amaya Rodríguez, aseguró que se debe avanzar en el cumplimiento del mandato constitucional de la autonomía territorial.
«Decimos sí a la construcción de un Acuerdo Nacional sobre la base de reconocer las diferencias desde nuestros territorios y que tendrá un énfasis en el fortalecimiento de la autonomía territorial», anotó.
En la jornada, los gobernadores y el ministro Cristo tuvieron un diálogo constructivo alrededor de las prioridades de las regiones, las necesidades de mayores recursos para la ejecución de sus competencias y la garantía de la seguridad a través del fortalecimiento de la Fuerza Pública.
El ministro Juan Fernado Cristo señaló que el diálogo del Acuerdo Nacional avanzará con organizaciones sociales y comunitarias, sindicatos, gremios, empresarios, «para darle a todos la buena noticia de que somos capaces de construir consensos».
Vale la pena mencionar, que en las últimos días, el ministro del Interior también inició las conversaciones con los diferentes partidos políticos para dicho objetivo.
La primera reunión se dio con los parlamentarios del partido Alianza Verde, con quienes el alto funcionario discutió los objetivos de la administración Petro.
“iniciamos una jornada de conversaciones con todas las bancadas en el Congreso, comenzando con los partidos de Gobierno y continuaremos con los partidos independientes», afirmó el jefe de la cartera política al término de la reunión.
En esa línea, indicó que el objetivo del Gobierno Nacional en esta legislatura es impulsar reformas con concertación.
Precisó también, que irán discutiendo con las bancadas las reformas y, a medida que avancen en acuerdos, se irán presentando al Congreso de la República.
“Será una agenda legislativa muy sólida y ambiciosa”, concluyó.