‘Fast track’ o mensaje de urgencia: ¿cuál será la estrategia del Gobierno en el Congreso?

El presidente Gustavo Petro propondrá al Congreso y a las Cortes un “Fast Track” para agilizar trámite de leyes y cambios de normas.

Lo hizo en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los avances y retos de la implementación del acuerdo de paz con las Farc de 2016.

El presidente Gustavo Petro asistió por primera vez para presentar su balance del acuerdo.

¿Qué dijo? Petro empezó diciendo que el acuerdo de paz de 2016 es una “declaración unilateral de Estado” y que “adquiere una concepción jurídica vinculante, obligatoria para el país, con sus normas vigentes o cambiando sus normas”.

Petro volvió a mencionar que el acuerdo “propone un pacto político nacional para encontrar fórmulas de cambio de normas si las normas no posibilitan el acuerdo de paz”. Se refiere al “gran acuerdo político nacional” que menciona un párrafo del acuerdo y que el excanciller Álvaro Leyva usó para decir que equivalía a una Asamblea Constituyente.

El presidente Petro habló de un “pacto nacional”. “Tengo que perseverar en la idea de un pacto nacional, invitando al liderazgo político, social y económico que se ha opuesto al acuerdo de paz a la paz … la invitamos a que hagamos un acuerdo común para el cambio de las normas”, dijo Petro.

El “fast track”

Fue una norma que pasó el gobierno de Juan Manuel Santos y le permitió pasar en tiempos muy reducidos todas las leyes que reglamentaron el acuerdo de paz. Las normas que alcanzaron a pasar por ese mecanismo expedito sirvieron para que las Farc tuvieran amnistía, su partido político y 10 curules hasta 2022.