Decisión de apartar a fiscal Burgos del caso Nicolás Petro genera choques

Una ola de comentarios divididos ha generado la decisión de la Fiscalía General de la Nación de apartar al fiscal Mario Burgos de la investigación en contra de Nicolás Petro, luego de que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial formulara pliego de cargos.

En su decisión, el ente acusador señaló: “como consecuencia de la decisión adoptada por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial de formular pliego de cargos al fiscal Mario Andrés Burgos Patiño, la delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía General de la Nación declaró fundada la recusación presentada por el procesado Nicolás Petro contra el citado funcionario”.

La delegada para la Seguridad Territorial determinó que la decisión disciplinaria del pasado 7 de junio constituye, por sí sola y de manera objetiva, causal de impedimento para el doctor Burgos Patiño.

“Por ello, este fiscal ante Tribunal Superior de Distrito no podrá continuar como delegado para adelantar la investigación contra el ciudadano Nicolás Petro”, precisó la Fiscalía.

De acuerdo con la resolución 372 del 9 de julio de 2024 de la delegada, del pliego disciplinario de cargos surge la causal objetiva 11 del artículo 56 de la Ley 906 de 2004, según la cual «(…) si la denuncia o la queja fuere presentada con posterioridad a la formulación de la imputación, procederá el impedimento cuando se vincule jurídicamente al funcionario judicial».

En su decisión, la comisión explicó que después de evaluar los elementos allegados al proceso, incluidos los testimonios recaudados en la audiencia del lunes 6 de mayo, los alegatos de la defensa y por sobre todo, las consideraciones juridicas a la luz del derecho disciplinario, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial formuló tres cargos por dos faltas gravisimas y una falta grave consagradas en los articulos 55 literal 12 y 65 de la ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario), así como el numeral primero del artículo 153 de la ley 270 de 1996″:

  • Por permitir como director del proceso que se filtraran los videos realizados dentro de la investigación penal contra Nicolás Petro Burgos, los cuales aparecieron publicados en medios de comunicación el 30 de septiembre de 2023 y el 15 de marzo de 2024, relacionados con el interrogatorio y la captura del mencionado ciudadano.
  • Por haber realizado presiones indebidas en el interrogatorio a Nicolás Petro para que declarara en contra de su familia y obtener con ellos beneficios.

-Por cuestionar la responsabilidad de personas ajenas al proceso.

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, indicó que la
decisión adoptada en esta parte del proceso obedece única y exclusivamente a lo que está consagrado en la ley, es decir, «se trata de una decisión absolutamente ajustada a derecho».

Así mismo, indicó que la formulación de cargos, en lo que a la Jurisdicción Disciplinaria respecta, no tiene de momento ningún efecto en el proceso.

Una de las primeras personas en pronunciarse fue la fiscal Angélica Monsalve, precisando: “la verdadera noticia es que no lo sacaron, él se sacó solito al ordenar un allanamiento irrespetando el debido proceso (presuntamente grabando a una mujer desnuda y embarazada, totalmente vulnerable, sólo con la intención de entregarle el video a la Revista Semana por órdenes de Barbosa y Mancera) por lo que Nicolás Burgos radica queja en contra del fiscal Burgos”, detalló.

“La Comisión le comunica cargos al fiscal y en consecuencia se confirmó gira la causal de recusación para apartar a Burgos de la investigación. En conclusión, la Fiscalía General de la Nación no le quitó el proceso, se lo quitó la ley”, agregó.

Por su parte, el congresista por el Centro Democrático Andrés Forero cuestionó el cambio de fiscal: “cambian intempestivamente al fiscal del caso del hijo del presidente Gustavo Petro Urrego. Menos mal que el presidente dijo que iba mantenerse al margen y que iba a respetar la independencia de poderes”, anotó.

En su momento, Nicolás Petro denunció haber sido objetivo de presiones en el momento de su interrogatorio ante la Fiscalía General de la Nación.

“Yo fui presionado para declarar en contra de mi padre, tal y como se evidencia en el interrogatorio ilegalmente infiltrado, en el que continuamente me preguntaban por él sin tener competencia para ello”, puntualizó en su momento.