Andesco advierte sobre posible apagón en 2025 si no se toman medidas urgentes

Presidente Andesco, Camilo Sánchez.

En una reciente entrevista radial, Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), abordó la inminente reforma a los servicios públicos en Colombia y sus posibles consecuencias. Sánchez advirtió que «habrá un apagón en 2025 por el Fenómeno del Niño, si no se trata desde ya», destacando la importancia de la colaboración con el Ministerio de Minas en este esfuerzo.

Sánchez resaltó que la ley de servicios públicos, que ha estado vigente durante 30 años, necesita una actualización significativa en lugar de ser reemplazada completamente. «Es una ley que tiene 30 años, donde decía por primera vez que los servicios públicos tienen un rol importante en el país», señaló. Sin embargo, defendió la necesidad de actualizar la ley 142 en lugar de comenzar de cero.

Uno de los puntos más debatidos es la propuesta del presidente Gustavo Petro de que los servicios públicos sean exclusivamente públicos. Sánchez expresó su desacuerdo, subrayando que las competencias de recursos públicos, privados e incluso mixtos han sido efectivas. «Las empresas privadas han hecho una gran inversión, por ejemplo, no tuvimos apagón gracias a las térmicas, de las cuales la gran mayoría se hicieron por empresas privadas a través de una inversión para que lográramos pasar el fenómeno del Niño y el apagón», explicó.

Otro aspecto crucial de la reforma es la actualización tecnológica, que incluye la implementación de medidores inteligentes, micromedidores y macromedidores. Estos avances, según Sánchez, beneficiarían al país en gran medida.

La preocupación por el aumento de tarifas también fue un tema central en la entrevista. Muchos usuarios han manifestado su molestia por el incremento de las tarifas, y Sánchez respondió: «Lo que hablamos con el gobierno es que no podemos equivocarnos, aquí poner artículos en un proyecto de ley para bajar tarifas, eso sería un error». Señaló que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) es la entidad responsable de decidir sobre los aumentos y que actualmente no hay cuórum en la CREG para tomar decisiones al respecto.

Sánchez subrayó la importancia de la institucionalidad y la necesidad de que el presidente Petro nombre a las seis personas necesarias para formar el cuórum en la CREG. «Es importante que el presidente, Gustavo Petro, nombre a las seis personas, porque hoy no tenemos ni siquiera cuórum para definir, ni pudimos utilizar la opción tarifaria que el gobierno se comprometió en 5 billones de pesos para ayudarle a los estratos 1, 2 y 3 y todo el sector de la costa», afirmó.

Sánchez también destacó que la ley no está diseñada para bajar tarifas, sino que la CREG debe estudiar todos los temas tarifarios y tecnológicos. «Nosotros somos los más preocupados porque se suban los servicios, al que más queremos es al usuario, porque es nuestra razón de ser y nos asusta cuando suben los costos porque la gente no los puede pagar», manifestó.

Finalmente, Sánchez advirtió que la falta de preparación y la ausencia de energía eólica y solar en La Guajira podrían llevar a un apagón en 2025. «No estamos preparados, no tenemos todavía el ingreso de la energía eólica y solar que se requiere en la Guajira», declaró. Urgió al gobierno a hacer anuncios importantes que no desincentiven la inversión, señalando que Colombia tiene el 15% de inversión extranjera y nacional en servicios públicos y que los mejores aliados del gobierno son los empresarios.