Reconocido cantante de salsa venezolano, también cultor del bajo y gran compositor, nació en Caracas en 1943, y es conocido en el mundo de la música con varios apodos como el Sonero del mundo, el Faraón o El Diablo de la Salsa.
Por: José Enrique Daza López Filósofo, Universidad del Atlántico y Médico cirujano, Universidad Metropolitana – PepeComenta
Óscar Emilio León Simoza, más conocido como Óscar De León, nació en Venezuela un 11 de Julio de 1943 en un pequeño municipio de la capital Caracas llamado Parroquia Antímano; cantautor de la música salsa y caribeña la cual le ha dado un reconocido lugar en el hall de la fama internacional entre los más grandes exponentes de estos ritmos musicales.
Mucho antes de ser una estrella reconocida, se ocupaba en la labor de mecánico y taxista de las calles de su tierra natal y, de manera alterna fungía como músico. Es empírico y autodidacta en la ejecución de uno de los mayores instrumentos que lleva una orquesta en su haber, como lo es el Bajo, Contrabajo, Bass o Baby bass, esencial para darle el cubrimiento armónico al ritmo musical del cual se quiere expresar; un instrumento de neto oído para quien lo interpreta, ya que su forma de leerlo en el pentagrama se realiza en clave de Fa, (los músicos entienden).
De León empezaría a darse a conocer a principios de la década del /70 cuando hizo parte activa tocando el Contrabajo y en los coros con un pequeño grupo en un bar nocturno, donde posteriormente el dueño del establecimiento prescindirá de la agrupación. Decidió entonces armar una orquesta de mejor categoría, llamando a otros grandes músicos hoy reconocidos como lo son el trombonista César Monges (Albóndiga), quien pasaría por muchos años como integrante del Grupo Niche de Cali, el pianista Enrique Iriarte (culebra), el percusionista Elio Pacheco, entre otros, para conformar lo que sería La Dimensión Latina.
Poco después hará un dúo con el cantante Wladimir Lozano, alcanzando éxitos musicales como Pensando en ti, inmortal canción con letra, música y arreglos del mismo Óscar De León. Posterior a ese éxito, llegaría otro tema como un boom internacional, Llorarás, posicionándose como de talla mundial en la salsa. Años después, se separa de la Dimensión Latina, para ser reemplazado por Andy Montañez, cantante puertorriqueño que venía de incursionar con el Gran Combo de Puerto Rico, y crea su propia orquesta La Salsa Mayor, obteniendo éxitos musicales de gran relevancia internacional.
En su carrera musical ha tenido muchos éxitos grabados entre ellos Mi Bajo y Yo, considerado por la crítica como su mayor logro debido a la integración músico – instrumento de una manera magistral donde no se sabe dónde termina uno y dónde comienza el otro.
De la misma manera ha compartido escenarios con artistas de talla como Celia Cruz, Pete “El conde” Rodríguez, Tito Puente, Joe Arroyo, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Jhony Pacheco, entre otros muchos más. Ha recibido innumerables galardones, como los premios Grammy Latino, Doctor Honoris Causa de una reconocida universidad venezolana, Congo de Oro del Carnaval de Bquilla, Festival de la salsa en la calle 8 de Miami, etc. Un año más de vida para este grande de la música.
Y precisamente el pasado 9 de julio también hubiera cumplido años mi amigo Jairo Enrique Coley a quien llamaban ‘El estudioso de la salsa’ y en homenaje a su memoria escribí estas líneas sentidas.