Vacuna contra el Dengue: Avances y recomendaciones

En respuesta al preocupante aumento de casos de dengue en el Atlántico, específicamente con 2.983 casos registrados, incluyendo 33 graves y dos fatales, Barranquilla ha implementado medidas urgentes, incluida la introducción de la vacuna Qdenga. Esta vacuna, con un costo de 350 mil pesos por dosis, ha mostrado una efectividad superior al 90% en la prevención de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en octubre de 2023, recomendó la vacuna Qdenga para menores entre 6 y 16 años en países donde el dengue es un grave problema de salud pública. Un mes después, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) la aprobó en Colombia para combatir esta problemática.

Especialistas locales indican que la vacunación es viable para personas de 4 a 60 años, independientemente de si han tenido o no la enfermedad previamente. Se recomienda un esquema de dos dosis, administradas en un intervalo de tres meses, para garantizar la eficacia del tratamiento.

Recomendaciones de Salud Pública:

Es importante destacar que la vacuna Qdenga no es adecuada para personas con enfermedades inmunológicas, en estado de embarazo, con cáncer, o bajo tratamientos que afecten el sistema inmunológico.

El Dengue y sus Síntomas:

El virus del dengue se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente del Aedes Aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, muscular, náuseas, vómitos, cansancio intenso, y en casos severos, sangrado de encías y piel. Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata.

Prevención y Control:

Las autoridades sanitarias instan a la comunidad a mantener la vigilancia constante y adoptar medidas preventivas rigurosas. Esto incluye la eliminación de criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, el uso de repelentes adecuados, y la consulta médica ante cualquier síntoma sospechoso de dengue.

El aumento en la transmisión local del dengue a través del mosquito Aedes albopictus en Europa ha generado preocupación adicional. Por lo tanto, se refuerza la importancia de la prevención continua y la concienciación pública sobre esta enfermedad grave.