Norman Alarcón critica desvío de $16,8 billones en regalías para proyectos no contemplados en el Presupuesto Nacional, instando a priorizar inversión eléctrica sin aumentar tarifas.
Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD), cuestionó severamente la propuesta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de desviar $16,8 billones en regalías mineras hacia la reactivación económica. Alarcón afirmó desde sus redes sociales: «16,8 billones de regalías mineras sin ejecutar-distintas a Presupuesto Nacional-ahora DNP piensa desviarlas para reactivar economía que debe ser con Presupuesto Nacional. Liga Usuarios reclama regalías para inversión eléctrica en la Costa sin subir tarifas».
Este movimiento se produce en un contexto donde las entidades territoriales tienen asignado el 50% de los recursos para la reactivación, según lo revelado tras una reunión entre el Gobierno Nacional y los gremios empresariales. El nuevo Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, presentado como clave para recuperar el crecimiento del PIB y potenciar las actividades productivas, incluye siete ejes estratégicos como reindustrialización, turismo, energía, conectividad digital, infraestructura, campo productivo y vivienda.
Alejandro Castañeda, vicepresidente de Aliadas y presidente de Andeg, enfatizó que el objetivo primordial es alcanzar un crecimiento del PIB entre 1,5% y 1,7% para el cierre de 2024, con perspectivas de aumentar al 3% en 2025 y 2026 mediante inversiones y ejecuciones efectivas. «El plan de reactivación mostrará resultados a mediano plazo, con la colaboración esperada del sector privado», añadió Castañeda.

Desde la Subdirección General del Sistema General de Regalías se informó que los $16,8 billones en regalías están destinados a diversas entidades territoriales, convocatorias gubernamentales, instancias étnicas y Cormagdalena. Estos recursos se sumarían a otros $2 billones adicionales, dependiendo del recaudo tributario, para financiar 2.366 proyectos incluidos en los Planes de Desarrollo Departamental.
Sin embargo, la distribución y aprobación de estos fondos enfrenta obstáculos significativos. Solo 13 departamentos han asignado recursos para 735 proyectos por un valor de $15,7 billones, dejando un saldo insuficiente para las necesidades identificadas, especialmente en las regiones Caribe y Centro Oriente.
El director del DNP, Alexander López, indicó que la reactivación estará sujeta a un riguroso plan de inversiones definido por el Gobierno, con aportes de las mesas de diálogo donde los gremios presentarán sus propuestas. «Aunque habrá desafíos, buscamos consensos para avanzar en sectores clave como agricultura, energía y transporte», afirmó López.












