Fotos y documentos comprometedores revelan detalles del esquema de corrupción en la compra de carrotanques.
Un nuevo capítulo en el escándalo de corrupción sacude a la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con la revelación de imágenes que muestran maletas llenas de dinero destinadas al pago de sobornos a congresistas. Según investigaciones en curso, más de 4.000 millones de pesos fueron desviados de la entidad para financiar estos pagos ilegales.
Las fotos, difundidas por un reconocido medio nacional, capturan el momento en que un emisario de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, recoge las maletas llenas de efectivo. Este dinero, proveniente de anticipos destinados a la compra de carrotanques para La Guajira, fue canalizado a través de un contratista pastuso, Luis Eduardo López, quien actuó como intermediario en el esquema de sobornos.
«Las maletas llevaban de regreso el dinero que fue desembolsado por la UNGRD al contratista pastuso Luis Eduardo López y que tenía que devolver a Sneyder Pinilla», revelan las declaraciones recogidas durante la investigación. Cada maleta contenía aproximadamente 2.000 millones de pesos, transportados clandestinamente en Bogotá para evitar la detección por las autoridades.
Además del efectivo, se han revelado fotos de cheques por un total de 4.050 millones de pesos, utilizados para justificar los retiros bancarios asociados al esquema de corrupción. Estos cheques confirman la magnitud del dinero involucrado y la complejidad del sistema diseñado para ocultar los pagos ilícitos.


El negocio ilícito se consumó en un centro comercial de Bogotá, donde se entregaron las maletas con los fondos destinados a los sobornos. Tanto Sneyder Pinilla como Olmedo López, exdirectivos de la UNGRD, esperan colaborar con la Fiscalía como parte de un acuerdo para reducir sus responsabilidades legales.
Por su parte, el contratista Luis Eduardo López enfrenta posibles cargos y medidas cautelares por su participación en el esquema de sobornos. La investigación continúa con la revisión de más pruebas documentales y testimoniales que podrían revelar nuevas ramificaciones de esta red de corrupción.