Salvatore Mancuso recupera la libertad después de 18 años en prisión

Este miércoles, Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar y líder del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue liberado de la cárcel La Picota en Bogotá tras cumplir una condena de 18 años, 15 de ellos en Estados Unidos por narcotráfico y los últimos 3 en Colombia.

Su salida, bajo estrictas medidas de seguridad proporcionadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), ha provocado un intenso debate público sobre su papel en la historia reciente del país y su futuro como gestor de paz.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) determinó que no existían procesos judiciales pendientes que impidieran la liberación de Mancuso, según confirmó el teniente coronel Rolando Ramírez, director encargado del Inpec. Esta decisión fue el resultado de una exhaustiva revisión de sus expedientes y la coordinación con autoridades judiciales competentes.

Beatriz Quintero, abogada de Mancuso, habló en exclusiva para Focus Noticias, destacando que su liberación representa un paso significativo hacia la reconciliación y la búsqueda de la paz en Colombia.

La liberación de Mancuso marca un capítulo más en la compleja historia del conflicto colombiano, generando opiniones divididas entre quienes ven su libertad como un paso necesario hacia la reconciliación y aquellos que cuestionan la justicia y la memoria de las víctimas frente a sus acciones pasadas.

Cabe mencionar que Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ha sido nombrado gestor de paz por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de facilitar procesos de reconciliación en el país.

Su designación, formalizada mediante la Resolución 244 del 13 de agosto de 2023, busca iniciar negociaciones con el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

El gobierno ha enfatizado que el papel de Mancuso como gestor de paz es fundamental para avanzar en el proceso de reconciliación nacional, a pesar de las críticas y preocupaciones sobre su pasado y las acusaciones en su contra.