Más de 70 líderes sociales de al menos 16 territorios afectados por la violencia llegaron a Bogotá para presentar un complejo panorama de orden público que se vive en algunas zonas del país.
En este documento, las organizaciones ha denunciado 605 hechos violentos que se registraron en el primer semestre del año y 328 constituirían violaciones al cese al fuego bilateral que pactaron algunas estructuras con el Gobierno, en el marco de los procesos de diálogo y la paz total.
«Los datos más preocupantes que resaltan las organizaciones sociales en su reporte humanitario VII son: el aumento del 51 % en las afectaciones por uso de minas antipersona y municiones sin explotar en el primer semestre del año y denuncian alerta roja por incremento de la expansión territorial de los grupos armados en Colombia: aumentó 34 % en solo tres meses.
Los grupos armados con mayor número de eventos violentos son el Estado Mayor Central (EMC), con 189 acciones, y el Clan del Golfo, autodenominado como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), con 119 eventos violentos», señala el documento presentado por los líderes.
Ante esta situación le han hecho un llamado a los grupos armados para que la voluntad de paz que han manifestado se pueda traducir en acciones que permitan aliviar la situación de las comunidades.