Informe revela preocupantes cifras de violencia y llama a una reforma integral en el modelo de protección.
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha urgido a Colombia a mejorar significativamente la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos, tras verificar un alarmante número de homicidios. Según el último informe de la ONU, se registraron al menos 105 asesinatos de activistas en 2023, con denuncias adicionales de 98 casos en la primera mitad de 2024.
«Recomendamos que se impulse una reforma profunda del modelo de protección de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos, con participación de ellos», afirmó Christian Salazar, director de operaciones y cooperación técnica de la oficina, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El informe destaca que la violencia afecta especialmente a miembros de las Juntas de Acción Comunal, autoridades indígenas y afrodescendientes, así como a quienes defienden la tierra y el medio ambiente.
A pesar de ciertos avances, la presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales sigue siendo una amenaza en varios territorios, según el informe.
Christian Salazar elogió la cooperación entre la ONU y Colombia, a pesar de las dificultades presupuestarias, destacando el compromiso del Gobierno colombiano con los derechos humanos y la paz.
El informe también subraya la persistencia de altos niveles de impunidad, contribuyendo a la continuación de la violencia en el país, según la Comisión de la Verdad.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha avanzado en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, conocidas como «falsos positivos», cometidas por las fuerzas militares.
Salazar mencionó el apoyo continuo de la ONU en la investigación de presuntos abusos durante las protestas sociales de 2020 y 2021, incluyendo 46 muertes bajo revisión.
El embajador colombiano en Ginebra, Gustavo Gallón, aseguró que Colombia valora los informes internacionales y está comprometido con la implementación del acuerdo de paz de 2016.
«Sabemos que los retos son grandes y que persisten importantes problemas en materia de paz y derechos humanos; solo reconociéndolos podremos tomar medidas», afirmó Gallón.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajó a Nueva York para inaugurar un monumento por la paz, realizado con armas de excombatientes, en colaboración con la ONU.